Las galaxias eligen dos tipos de lugares donde vivir: los vacíos cósmicos (o el campo), donde no tienen vecinas que las perturben, y los cúmulos, grandes grupos de galaxias atraídas por su gravedad, que pueden tener miles de ellas.
Ser recién llegado en ese cúmulo no es fácil. Es como la migración del campo a la ciudad, dice Yara Jaffé, astrónoma del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile, que las estudia. Las galaxias que entran son recibidas por el medio intergaláctico, un gas muy caliente (que se ve similar al smog) que les quita material, lo que en las imágenes de los telescopios las hace ver como medusas.
"Cuando una galaxia viene del campo y se acerca a la ciudad siente una especie de viento o se encuentra con este gas muy caliente que es capaz de desprender mucho del material que esta galaxia traía consigo (estrellas, gas, polvo, etc.). Esa es la teoría", dice. "Vemos que las galaxias medusas son ejemplos de esta migración cósmica ocurriendo. Estos tentáculos de material luminoso que se desprende de la galaxia nos cuentan un poco que estas galaxias tuvieron que haber entrado recién a un medio que las ha removido", explica Jaffé.
La astrónoma es parte de un equipo internacional –GASP, que incluye investigadores de Chile, Italia y otros países- que busca mirar con detalle un grupo de 400 potenciales galaxias medusa para ver cuáles son los procesos que les arrancan el gas. Para ello utilizan MUSE, un instrumento instalado en el telescopio VLT, de la ESO en Paranal (Región de Antofagasta), que puede tomar una imagen en el espectro visible (una fotografía) y además captar datos en todo el espectro electromagnético.
[caption id="attachment_764235" align="alignnone" width="820"]
Muse the Medusa[/caption]
"Tradicionalmente en astronomía hay dos técnicas: imagen y espectroscopía, cuando dispersamos la luz. Este instrumento hace las dos cosas. Ahora podemos verlas en muchos colores, en todas las longitudes de onda, eso es muchísima información, como sacarle la huella digital o el ADN a las galaxias. Podemos saber sus componentes químicos, sus dinámicas, su formación estelar", dice Jaffé.
Con esto es posible ver con no sólo imágenes, sino información espectroscópica, que otorga datos del gas, las estrellas, el polvo, la edad de las estrellas en esta galaxia y la dinámica del gas en la galaxia, entre otras, cuenta la astrónoma. "Eso es lo nuevo, lo estamos viendo como con una lupa súper grande, nos está enseñando muchísimo de la física detrás de los procesos de remoción de gas en las galaxias".
La historia de las galaxias medusa, sin embargo, no termina bien. "A través de esas galaxias podemos entender no sólo cómo viven, sino cómo mueren, porque las galaxias que entran a los cúmulos primero van a cambiar su apariencia a una medusa, pero después van a morir. La medusa es como la fase anterior a su muerte. Digo que van a morir, porque van a perder todo el gas del cual están formando estrellas y al no poder formar más estrellas se quedan sin actividad y mueren", explica la investigadora.
Los primeros trabajos de GASP serán publicados en los próximos meses en la revista Astrophysical Journal, y los avances serán presentados durante la próxima semana en la XVI Reunión Anual de la Sociedad Chilena de Astronomía (Sochias).