Deserción universitaria
Señor director:
Hace unos días se conoció el nivel de deserción de estudiantes universitarios, según el cual el 25% lo hacía en primer año y el 52% al cabo de cinco años, lo que implica que menos de la mitad terminan sus carreras.
Son datos preocupantes que reflejan una realidad común en las universidades chilenas. Los motivos pueden ser varios, pero hay uno que inquieta especialmente: la carencia de competencias académicas autónomas, que repercute en estudiantes que no logran responder a las exigencias que demanda su formación.
Se espera que al llegar a la universidad los estudiantes posean estrategias para iniciar, mantener y finalizar de manera autorregulada una actividad, planifiquen su tiempo y acciones, seleccionen y apliquen técnicas de estudio y métodos de trabajo, realicen análisis y conecten información de manera lógica y ordenada; es decir, que posean autorregulación del aprendizaje. Muchas veces estas expectativas no se cumplen.
Es indispensable aprender a aprender. En este contexto, cabe preguntarse si ayudamos a formar desde nuestra docencia, y en todos los niveles educativos, a estudiantes y futuros profesionales con competencias transversales que les permitan funcionar cada vez mejor en los diferentes ámbitos de su vida.
Sonia Fuentes Muñoz
Dir. Instituto Internacional para el Desarrollo Cognitivo
Universidad Central
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE