Histórico

Diputados salvadoreños decretan tres días de duelo por víctimas de atentados

El domingo antisociales incendiaron una autobús con sus pasajeros adentro y desconocidos dispararon contra otro vehículo, causando en total 18 muertes.

La Asamblea Legislativa de El Salvador decretó este jueves tres días de duelo nacional por las víctimas de dos atentados contra vehículos del transporte colectivo que provocaron la muerte de 18 personas.

El duelo fue aprobado con los votos de 74 diputados presentes, de un total de 84, por una iniciativa presentada por el partido oficialista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda) y de la opositora Alianza Republicana Nacionalista (Arena, derecha).

La noche del domingo presuntos pandilleros incendiaron una autobús del transporte colectivo con sus pasajeros adentro, lo que provocó la muerte de 15 personas, minutos antes de este ataque, desconocidos dispararon contra otro vehículo colectivo con saldo de tres fallecidos.

Por el incendio del transporte, las autoridades han capturado a ocho supuestos miembros de la pandilla Mara 18 y cuatro miembros de una familia, estos últimos por esconder dos armas que la Policía asegura fueron usadas durante el ataque.

Por el otro hecho con balas aún no se reportan capturas.

RECHAZO DEL PARLAMENTO

El diputado Medardo González, coordinador general del FMLN, calificó el hecho como "algo bestial, que no cabe en la cabeza de todos los salvadoreños".

Afirmó que ni durante la guerra civil (1980-1992), cuando el FMLN era un grupo guerrillero, vieron escenas como las ocurridas el domingo en el municipio de Mejicanos, norte de San Salvador.

González afirmó que su partido desde el Gobierno esta comprometido con "enfrentar esta violencia y esta delincuencia hasta derrotarla".

Por su parte, el diputado Mario Marroquín, de Arena, dijo: "todos los salvadoreños hemos sido impactados" ya que "ha sido duro ver esa imágenes dantescas".

Durante el duelo, que comienza mañana, todas las banderas del país en los edificios públicos permanecerán a media asta, se consignó en el decreto legislativo aprobado.

Al respecto, el diputado Mario Tenorio, de la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA, derecha), confió en que este periodo sirva para "hacer una profunda reflexión del rumbo que lleva el país".

El Salvador vive desde hace años una espiral de violencia que actualmente causa la muerte de entre 11 y 13 personas al día, y reporta numerosas denuncias de asaltos y extorsiones, en especial a micro y pequeños empresarios y del sector del transporte colectivo.

Las autoridades acusan a las pandillas de cometer la mayoría de estos crímenes

El presidente salvadoreño, Mauricio Funes, en un mensaje a la nación informó la noche del miércoles que presentará al Parlamento un anteproyecto de ley para convertir en delito la pertenencia a las pandillas.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.