Histórico

Director de Tendida mirando las estrellas: "Me enorgullezco de no haberla dejado botada"

La cinta nacional dirigida por Andrés Racz se estrena mañana y anoche tuvo su premiere, luego de diez años de largo proceso.

10 años después de haber sido rodada, anoche la película chilena Tendida mirando las estrellas cerró un proceso. En una premiere efectuada en el Cine Hoyts de La Reina, la cinta dirigida por Andrés Racz se mostró oficialmente y dejó atrás una larga carrera de infortunios, aplazamientos y sinsabores que la convirtieron en el filme local más postergado de la década.

De las razones para tal espera, hay muchas y no todas se han explicitado. Falta de financiamiento en partes de su posproducción y la ausencia de voluntad política para sacar la película a los cines fueron algunas de las trabas que la cinta sufrió. "Estaba cabreado por todo esto pero me enorgullezco de no haberla dejado botada, cosa que una persona sensata lo hubiera hecho, pero yo no lo soy", explica Racz luego de terminada la premiere que reunió a parte importante del elenco, entre ellos la ex ministra de Cultura Paulina Urrutia, Chamila Rodríguez, Gonzalo Robles, Jaime Vadell, Alejandro Goic y Francisca Imboden.

Con fecha de estreno para mañana jueves, Tendida mirando las estrellas tuvo un largo proceso que se inició el año 2000, cuando Racz rodó su película en un hotel de calle San Martín, la Penitenciaría y un cabaret de Plaza Almagro. Con ayuda de dos Fondart, logró rodar y editar parte del filme, para luego transitar por un largo marasmo en que la película avanzaba a cuenta gotas. Posteriormente un apoyo de Corfo para distribución permitió terminar la cinta en el 2007, y en una copia en video se exhibió en algunos festivales. Hasta que un nuevo Corfo le permitió fijar una fecha de estreno para noviembre del año pasado. Pero repentinamente, la cinta fue "congelada".

"Abruptamente fue cancelado el estreno que se anunció, pero parece que era la campaña presidencial y había gente que no quería que saliera la película en ese minuto", le dijo Racz al sitio Todocine.

La historia guionizada por la escritora Diamela Eltit gira en torno a Nieves (Urrutia), una mujer que mata a un tipo que quiere violar a su hermano y, por ello, va a la cárcel. Al poco tiempo escapa junto a su pareja, la China (Rodríguez), con quien llega a trabajar a un cabaret en el que se convierte en una especie de líder y protectora de las prostitutas que circulan por el lugar. Nieves vive en un cité del sector de Mapocho, donde habita también un ex boxeador (Nelson Villagra), un taxista (Robles) y un joven de izquierda (Goic). Con la policía siguiendo sus pasos, el deseo de Nieves es conocer el desierto florido y escapar de la marginalidad más extrema.

"Tuve problemas con las instituciones, traspiés y trámites por lo que me costó mucho sacarla", cuenta el director, y agrega que la cinta molestaba al establishment político. "La película incomodaba y mucho. Hubo votaciones de jurados que decían que era una película muy buena pero políticamente incorrecta. Cuando estás haciendo propaganda de que Chile es maravilloso, de la imagen país, de que somos totales, está este Chile que es real y además sacado de la crónica roja, esa no es la imagen que se quiere proyectar", explica.

Ahora, a un día de llegar con ocho copias a los cines, Racz espera que los sinsabores sean parte del pasado. "Terminamos la película después de todo este tiempo, y la terminamos "a la pata" con el compromiso original del Fondart en que dije que la concluiríamos en 35mm., así es que me siento muy bien", finaliza.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios