El precio del dólar cerró con una fuerte este viernes por un repunte en el precio del cobre, la principal exportación del país, y una caída de la divisa en los mercados globales tras débiles datos en Estados Unidos.

La moneda estadounidense terminó las operaciones a $683,20 comprador y $683,73 vendedor comparado con $689,42 comprador y $689,91 vendedor del cierre anterior.

En la semana el tipo de cambio acumuló un descenso de $2.

El precio contado del cobre subió 1,91% a US$2,12 la libra en la Bolsa de Metales de Londres arrastrado por una fuerte caída en los inventarios.

En tanto, el dólar retrocedía ante una canasta de monedas de referencia tras un dato del empleo en Estados Unidos peor de lo esperado. que derrumbó las expectativas sobre una posible alza de tasas de interés en ese país en el corto plazo.

La economía de Estados Unidos creó en mayo la menor cantidad de puestos de trabajo en más de cinco años y medio, y el nivel de empleo en los sectores de manufacturas y construcción cayó abruptamente, en un traspié del mercado laboral que complica la posibilidad de que la Fed suba pronto las tasas de interés.

Las nóminas no agrícolas aumentaron en sólo 38.000 puestos de trabajo el mes pasado, el menor incremento desde septiembre de 2010, dijo el viernes el Departamento del Trabajo. Las incorporaciones se vieron afectadas por una huelga de un mes de trabajadores de Verizon, que redujo las nóminas en el sector informático en 34.000 puestos de trabajo.