Desde el año 2006 la donación de órganos en el país no registraba cifras tan auspiciosas, como los 342 trasplantes realizados y 119 donantes efectivos registrados al 21 de diciembre pasado. Si bien estas cifra están lejos del peak histórico experimentado hace ocho años, con 379 órganos implantados y 152 donantes, es consignado por la autoridad como el segundo mejor año en una década (ver infografía).

"Estamos súper contentos y orgullosos de las cifras, porque no es casual", explica la subsecretaria de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo. "Tiene que ver con las condiciones técnicas en las que se realizan los traspalntes, se han mejorado los equipos de procuramiento y capacitado a los equipos quirúrgicos, y eso permite que de cada donante se realicen cada vez más trasplantes".

La cifra trasplantes venía en una baja progresiva los últimos tres años, tendencia que se revierte en 2014.  En cuanto a los órganos implantados, en tanto, lideran riñones, con 206 cirugias. Le siguen hígado, pulmón, corazón y páncreas .

Además, es la Región Metropolitana la que logra captar la mayor cantidad de donantes, con 61 casos efectivos, mientras las regiones de Arica y Parinacota y Magallanes, cuyos servicios de salud cuentan con unidades especializadas en procurar potenciales donantes, no han aportado este año a la lista.

Si bien la cantidad de trasplantes realizada es vista con optimismo por el jefe de la Coordinación Nacional de Trasplantes del Ministerio de Salud, José Luis Rojas, "estas cifras todavía son realmente bajas para nuestra realidad nacional. La tasa de donantes en Chile es de siete en un millón, lo que está muy por debajo del contexto internacional, regional, como también para la demanda que existe".

Por su parte, la presidenta de la Corporación del Trasplante, Ana María Arriagada, explica que "esta cifra no nos deja satisfechos". Y agrega que "estamos lejos de países latinoamericanos que son similares a los nuestros con culturas y sistemas sanitarios parecidos. Mientras Cuba tiene una tasa de 10 donantes por cada millón de personas, en Uruguay y Argentina, hay entre 20 y 25 por millón".

A juicio de la especialista, gran parte de la baja tasa de donación se debe al rechazo de las familias. "La tasa de negación es alta, del 50% aproximadamente, que se ha mantenido históricamente y no hemos sido capaces de bajar esa cifra en todos estos años. Eso pasa por educar a la población, porque las familias, que tienen la última palabra, se pueden negar aunque la persona sea donante", explica.

Asimismo, también ha crecido la lista de no donantes que lleva  el Registro Civil. Según el último cruce de datos realizado por la entidad, entre enero de 2010 y agosto de 2013, unos 3,8 millones de personas habían expresado su voluntad de no ser donantes. Mientras, con la modificación de la ley, que estableció que la decisión de no entregar los órganos debe ser estipulada ante notario e ingresada en el servicio, la cantidad de personas en el registro subió en 15.318 a junio de este año.

"Hay que llamar a la solidaridad de la ciudadanía, porque todos tenemos la posibildiad de encontrarnos en el evento de necesitar un órgano para mantenernos vivos o a alguno de nuestros familiares. Ser donantes salva vida y en Chile ese es un altruismo que falta", dice Verdugo.

NUEVAS UNIDADES

Según el jefe de la Coordinación Nacional, la cifra alcanzada este año responde a una mayor efectividad del sistema y a una mayor tasa de órganos trasplantados por persona, que este año llegó a tres. Se trata, en definitiva, de optimizar al máximo cada donante. "Hemos logrado un mejor manejo de los donantes, hemos avanzado al tener unidades de coordinación más potentes y el tema está más instalado a todo el ámbito sanitario", dice.

Asimismo, el próximo año se implementarán dos nuevas unidades de procuramiento, con las que se completarán 27 servicios con disposición de coordinación, del total de 29 que hay en el país. "Tenemos recursos nuevos en el presupuesto para ampliar esto a Aysén y Chiloé, donde no había unidades de procuramiento con UCI", asegura Verdugo.

Sin embargo, para el director del Instituto de Salud Pública de la U. de Chile, Oscar Arteaga, el trabajo de la autoridad debe focalizarse en establecer campañas tendientes a "sensibilizar a la población". Opina que ésta "debería ser de carácter permante, ocupando hitos comunicacionales e íconos públicos que indiquen su voluntad de ser donantes, como otras veces se ha hecho con campañas para prevenir el contagio del VIH", agrega.