Histórico

Dueño de cruceros Skorpios cuenta cómo desarrolló un negocio millonario

<p>El empresario naviero Constantino Kochifas expuso en un seminario abierto eClass en la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez.</p>

"Kochifas está loco", fue lo que le dijeron al empresario cuando en los años 70 empezó a abrirse al mercado del turismo marítimo. En aquella época, el concepto de vacacionar en diferentes meses del año era una idea inconcebible, pero a pesar de los cuestionamientos, el empresario continuó con su proyecto y hoy posee un holding conformado por las empresas Turismo Skorpios, Astilleros-Maestranza Kochifas y Transmarko. Esta última dedicada al desarrollo de la salmonicultura.

Constantino Kochifas es conocido como el hombre que dio a conocer el sur de Chile al mundo, conun marcado espíritu emprendedor. Ejemplo de ello es que a los 13 años se retiró del colegio para ayudar a su padre y hermanos.

El empresario, que a sus 78 años sigue embarcándose como capitán del Skorpios III, inició sus negocios en sociedad con sus hermanos, realizando cabotaje entre Puerto Montt y Puerto Aysén y rápidamente vio las posibilidades que se abrían en el turismo marítimo en la zona, una actividad donde estaba todo por hacer.

"¿Cómo vas a invertir un millón y medio de dólares para armar una nave que sólo estará en el agua dos meses al año?, me decían, porque no existía el concepto de vacacionar sino que sólo veranear. Hoy tenemos una temporada que va de septiembre a abril", señaló Constantino Kochifas en el Seminario eClass, "La bitácora del capitán del Skorpios".

A la charla, asistieron personas de diferentes áreas del turismo chileno y del sector salmonero, además de numerosos alumnos y ex alumnos de eClass, quienes disfrutaron de las anécdotas del capitán del Skorpios. El invitado abarcó la historia  de su empresa, desde sus comienzos como ayudante de su padre, hasta ahora, convertido en un gran empresario naviero.

"Nuestro crecimiento en turismo siempre ha estado marcado por dar el mejor servicio a bordo, no sólo se trata de permitir que las personas gocen de la belleza del paisaje, sino dar el mejor servicio y acompañado de una excelente gastronomía", declaró Kochifas.

Entre las dificultades que tuvo que enfrentar en un principio, además del escepticismo general, estuvo la falta de acceso a un muelle para sus actividades, por lo que decidió la construcción de su propio terminal, que hoy también atiende a terceros.

Actualmente, Kochifas es dueño de astilleros, muelles y más de 60 barcos que prestan servicios turísticos, de carga y también a la industria salmonera.

Hoy ve tremendas posibilidades de desarrollo en la zona de Magallanes y Aysén, especialmente en la primera, por su abundancia de recursos naturales.  "Hay mucho por hacer en la zona, desde mejorar los aeropuertos y la conectividad hasta divulgar con mayor fuerza las potencialidades de la región austral, pero veo grandes perspectivas", indicó. "Ahora por la crisis hemos tenido que bajar un poco la velocidad de crecimiento, sobre todo en el área de carga, pero en el turismo prevemos una muy buena temporada 2009-2010", concluyó el expositor.

Más sobre:ConstantinoKochifas

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE