Economía de Haití creció un 2,5 %, menos que lo esperado
Según el último informe de la Cepal, este factor obedeció por un lado a motivos político-institucionales, como la larga transición en la conformación de un nuevo equipo de gobierno, y por otro al menor ritmo de desembolso de los fondos internacionales.

La economía de Haití crecerá en 2012 un 2,5 %, lejos del programa macroeconómico presentado a comienzos de año, que preveía una expansión del 7,8 %, e incluso de la revisión a la baja del pasado agosto, que reducía la cifra a un 4,5 %, dijo la Cepal.
En su Balance Preliminar de la economía regional, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) atribuye este desempeño a varios factores adversos, entre los que destacan una temporada agrícola negativa y el rezago de la reconstrucción tras el terremoto de 2010.
Esto último, señala el informe, obedeció por un lado a motivos político-institucionales, como la larga transición en la conformación de un nuevo equipo de Gobierno, y por otro al menor ritmo de desembolso de los fondos internacionales.
No obstante, la Cepal estima que en 2013 podría retomar una senda de crecimiento robusto, con una expansión del 6,0 %.
Durante el 2012, la inflación anual promedio se situó en el 6,8 %, cinco décimas menos que en 2011 (7,3 %), mientras se redujo el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos a un 4,0 % del PIB, frente a un 4,6 % registrado en 2011.
Esta disminución fue el resultado de una caída del 7,4 % en el valor de las importaciones, un ligero aumento en el caso de las exportaciones (2,4 %) y un aumento de las remesas (2,6 %), si bien las transferencias oficiales bajaron un 12,0 %.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE