Histórico

EEUU: Presentan denuncia contra el Papa y la curia vaticana

El abogado Jeff Anderson acusa de encubrimientos de abusos a Benedicto XVI y a los cardenales Angelo Sodano y Tarcisio Bertone.

El abogado estadounidense Jeff  Anderson depositó hoy los documentos en base a los cuales lanzó  una nueva acción legal que apunta a la curia vaticana y al Papa  Benedicto XVI, a partir del Estado de Wisconsin, acusándolos de  encubrimiento de abusos sexuales cometidos por un sacerdote  pedófilo. 

Tras haber denunciado a la Santa Sede en Oregon y Kentucky,  Anderson, uno de los más conocidos abogados de las víctimas del  clero pederasta, plantea la nueva causa en nombre de una víctima  del sacerdote Lawrence Murphy, acusado de haber abusado de 200  niños sordos, identificada como John Doe 16.

"Queremos acciones que protejan a los niños: hemos decidido  denunciar con su nombre no sólo al Vaticano sino también al Papa  y a los cardenales Angelo Sodano y Tarcisio Bertone, porque  representan la cumbre de una pirámide que exigía el secreto"  ante los actos pedófilos, dijo Anderson en una conferencia de  prensa.

El abogado agregó que "este Papa, así como sus predecesores,  siempre han mantenido el secreto: aún hoy en día hablan de hacer  algunas cosas, pero las palabras no protegen, sólo las acciones  pueden hacerlo".

"Lamentamos tener que utilizar este medio para obligarlos a  actuar, pero debemos hacerlo", subrayó Anderson.

En la acción legal, presentada ante un tribunal de Milwaukee  (en Wisconsin), el Papa, para el período en que era el cardenal  Joseph Ratzinger, prefecto de la Congregación para la Doctrina  de la Fe, y los cardenales Bertone (ex número dos de la  Congregación) y Sodano (ex secretario de Estado vaticano), son  acusados de fraude y encubrimiento. 

Murphy fue director de la St. Francis School for Deaf, un  instituto para sordos de Milwaukee, de 1950 a 1974, y John Doe  16 afirma haber sido abusado por él durante años, incluyendo  episodios en los que solicitó prestaciones sexuales mientras lo  confesaba.

La víctima de los abusos envió dos cartas al cardenal Sodano,  la primera en marzo de 1995, y no recibió respuesta alguna,  cuando "Ratzinger y Bertone sabían perfectamente que su falta de  acción podía causar daño al denunciante y a otros alumnos  sordos", dice el documento depositado hoy.

En la denuncia se pide un proceso público con jurado para el  caso, la publicación de los archivos confidenciales vaticanos  sobre acusaciones de abusos sexuales contra el clero, así como  una indemnización económica, no especificada.

La denuncia presentada por Anderson expresa que las  acusaciones efectuadas por su cliente se basan en "información y  fe" (information and belief), un término legal que indica que el  denunciante no dispone de pruebas fehacientes de lo que  denuncia, pero cree que es cierto en base a los datos de los que  dispone.

Fue el mismo abogado Anderson que entregó al New York Times  documentos relacionados con el caso de Murphy, que el diario  publicó en marzo, sosteniendo que el entonces cardenal Ratzinger  y otros responsables de la Curia no actuaron contra el sacerdote  aunque estaban al corriente de sus abusos.

Respondiendo al artículo del diario, el vocero vaticano,  Federico Lombardi, declaró que "en los años 70, algunas de las  víctimas de padre Murphy informaron de sus abusos a las  autoridades civiles, que lo investigaron en ese momento y, según  las informaciones de las que dispongo, esa investigación no  llevó a nada".

"La Congregación para la Doctrina de la Fe no fue informada  de estos hechos sino 20 años más tarde, porque en el caso  existía la circunstancia de la incitación en el confesionario,  lo que representa una violación del sacramento de la  penitencia", agregó Lombardi. 

El vocero vaticano insistió en que "es importante recordar  que la cuestión canónica que fue sometida entonces a la  Congregación no estaba vinculada a ningún procedimiento  potencial, civil o penal, contra el padre Murphy", ya que la  Congregación no se ocupó de abusos sexuales hasta 2001.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios