Egipto desvelará quienes fueron los padres de Tutankamón
Unos 3.300 años después de la muerte a edad temprana del faraón egipcio Tutankamón, un grupo de científicos quiere desvelar su origen verdadero mediante un análisis genético.

El próximo miércoles, el director del consejo superior egipcio de antigüedades, Zahi Hawass, desvelará el resultado de la investigación genética a partir de los tejidos obtenidos en 2008 de la momia del faraón.
El mismo investigador publicó en marzo de 2005 los resultados de una tomografía por ordenador de la momia del faraón. Entonces, determinó que Tutankamón no fue asesinado, como se temía en un primer momento, sino que probablemente falleció de muerte natural.
El hecho de que la aclaración de las relaciones de parentesco entre los diversos faraones y reinas de la época tenga de cabeza a los investigadores se debe, entre otros motivos, a que el período entre el mandato de Amenhotep III y la muerte de Tutankamón (en torno al 1.310 a.C.) fue una fase de cambios.
Amenhotep IV creó una religión monoteísta, construyó una nueva ciudad residencial en Amarna y cambió su nombre a Akenatón. Entonces se dejaron de venerar a muchos otros dioses para honrar solamente al dios del sol Atón. Tras su muerte, gobernó durante un corto periodo Semenkare, que se distanció de los principios de fe adoptados por Akenatón. Sin embargo, poco se conoce de sus tres años en el poder.
Entonces fue proclamado como nuevo líder un joven de unos ocho años de nombre Tutankatón (imagen viva de dios), probablemente un medio hermano de Semenkare. El poder era en realidad dirigido por asesores adultos, entre ellos Eje, que tras la muerte del joven faraón a sus alrededor de 19 años, se convirtió en su sucesor.
Durante el mandato del joven faraón se dio marcha atrás a muchas de las deciciones de Akenatón. La ciudad de Amarna fue abandonada y la corte se trasladó a Memfis. El joven faraón cambió su nombre a Tutankamón y volvió a ordenar la veneración de los antiguos dioses.
Un relieve de Hermópolis Magna, que posiblemente muestre el nacimiento de Tutankamón, mantuvo durante mucho tiempo ocupados a los arqueólogos. También se representa la muerte de la madre en el parto. Hasta ahora se creyó que se trataba de la segunda mujer de Akenatón Kiya.
La reina Nefertiti, que desempeñaba un importante papel en la corte y en la nueva religión del dios del sol, fue descartada por la mayoría de investigadores como posible madre de Tutankamón.
Sin embargo podría ser que Nefertiti no fuera sólo su madrastra, sino incluso también su suegra, pues se cree que el joven faraón se casó con su media hermana, la hija de Nefertiti Ankesenpaaton.
Ella podría ser también la madre de dos hijos nacidos muertos hallados en la tumba de Tutankamón. Los investigadores también tomaron restos de las dos niñas prematuras para su estudio de ADN.
Sin embargo, tras el anuncio de los resultados de la investigación de la momia de Tutankamón, podría seguir habiendo dudas sobre su identidad, ante la dificultad de saber con qué ADN de qué momia se compara realmente. En la famosa tumba KV 55 se halló una momia con la cabeza alargada que se cree que son los restos mortales de Akenatón, algo de lo que sin embargo los investigadores no están totalmente seguros.
El hecho de que se hable tanto de Akenatón como de Amenhotep III como los padres de Tutankamón, se debe a una ambigua inscripción que según algunos expertos lleva a ambas conclusiones. Zahi Hawass defendió hasta ahora la tesis de que el "rey Tut", como le gusta llamarlo, es muy probablemente hijo de Akenatón, circunstancia que no querría destacar en las escrituras por su visión crítica a la revolución religiosa impulsada por su padre.
Sin embargo, históricamente, el rey Akenatón fue quizá más relevante que Tutankamón. El faraón niño sin embargo alcanzó una mayor fama el siglo pasado cuando Howard Carter descubrió en el Valle de los Reyes su tumba llena de máscaras de oro, muebles y otros tesoros, hasta el momento la única tumba conocida que no había sido saqueada.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE