El Artista y la Modelo: llega premiada cinta de Trueba
Hoy se presenta en el Festival de Cine Las Condes el filme más reciente del director de Belle Epoque. Actúa Claudia Cardinale.
El premio a Mejor Director en el Festival de Cine de San Sebastián y 13 nominaciones a los Goya son algunas de las cartas de presentación del filme en blanco y negro El artista y la modelo (2012), que se exhibe esta noche en el Parque Araucano, en el marco del Festival de Cine Las Condes, presentado por CorpArtes y La Tercera. El filme es dirigido por el español Fernando Trueba, quien ganó el Oscar a Mejor Película Extranjera en 1992 por Belle Epoque.
El artista y la modelo "es un adorable y conmovedor drama, que presenta el arte, la vida y la muerte como un enmarañado e irrevocable trío", escribió Gary Goldstein, crítico de Los Angeles Times, quien agregó: "La bella fotografía en blanco y negro a cargo de Daniel Vilar añade gracia y autenticidad a esta ficción calmada y altamente evocadora".
El relato se sitúa en 1943, en una Francia ocupada por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. En una pequeña villa vive el escultor Marc Cros, interpretado por el clásico actor francés Jean Rochefort (El marido de la peluquera), quien vive junto a su mujer, Léa, encarnada por la siempre recordada Claudia Cardinale (8½, Fitzcarraldo). Marc ha estado alejado de las esculturas y la pintura desde hace algún tiempo, debido a que ha perdido la inspiración y garra necesarias a la hora de crear.
Un día llega a su hogar la joven Mercé, la española Aída Folch (Los lunes al sol), quien ha huido de su país luego de la guerra civil. Marc acepta alojarla con la condición de que pose desnuda para él. Hay algo en la chica que despierta esa necesidad de crear. Entre ambos comienza una relación de aprendizaje y búsqueda del elemento que detona la inspiración y de la belleza en las cosas más simples.
No es injustificado que sea un escultor el que se enfrenta acá al mito de la musa. Máximo Trueba, hermano del director, era escultor y, además, una de sus grandes influencias. "Mi amor por el arte viene por él", ha dicho el cineasta. Por eso, El artista y la modelo es un homenaje a su hermano, quien murió en el largo período de creación de la cinta, que Trueba comenzó a escribir en 1995.
Para el crítico de cine español del diario El País Carlos Boyero, esta película "habla, entre otras cosas, de comenzar por fin a entender la vida cuando sabes que ha llegado la hora de partir. Habla del obsesivo y casi siempre fracasado intento de encontrar la belleza artística y saber plasmarla. Habla de la trágica despedida de esas cosas que hacen vivible la vida. Un pueblo, un ambiente, una luz, unos personajes, unas sensaciones, un aroma, una forma de narrar que es vocacionalmente deudora por parte de Fernando Trueba del espíritu y la estética con la que concibió François Truffaut El niño salvaje y Jules et Jim y, cómo no, del Jean Renoir".
En palabras del mismo director, quien fue autor del guión junto con Jean-Claude Carriere, antiguo colaborador de Luis Buñuel, "esta es una película que 'habla' de grandes temas, pero no queremos que 'diserte' sobre ellos, sino más bien ofrecer una mirada, que huya de trascendencia y ampulosidad, pero mirando frente a frente cosas como el acto de crear, en su sentido más artesanal, pero también más sencillo y profundo. La vida y la muerte, la juventud y la vejez, la belleza en tiempos de horror -¿no lo son todos?-. Una película sobre el sentido y la necesidad del arte. Sobre la búsqueda de la belleza".
El artista y la modelo es una cinta lírica, de una simpleza extrema, que busca en lo cotidiano aquello que está oculto y que trata de descubrirlo para entregarlo al espectador, quien gozará de esta historia acerca del misterio que es la creación.b
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE