Histórico

El controvertido y poderoso grupo Bilderberg inicia su reunión anual

Tiene la fama de ser el "club secreto que elige a los líderes mundiales" y se asegura que ningún líder estadounidense puede ingresar a la Casa Blanca si no asistió antes a uno de sus encuentros.<br><br>

El misterioso y poderoso grupo Bilderberg, que se reúne cada año a puerta cerrada, inició este jueves su encuentro anual que se extenderá hasta el domingo en un discreto hotel de Telfs-Buchen, cerca de  Innsbruck, en el oeste de Austria. El club, que surgió en 1954 en el hotel Bilderberg (de ahí su nombre) en Holanda con el objetivo de "promover el diálogo entre Europa y  Norteamérica", tenía confirmada en su 63° reunión la presencia de 140 participantes procedentes de 22  países.

Con la fama de ser el "club secreto que elige a los líderes mundiales", una de las leyendas atribuidas al grupo Bilderberg –aparte de una serie de teorías conspirativas- asegura que ningún líder estadounidense puede ingresar a la Casa Blanca si no asistió antes a una de sus reuniones. Eso al menos sucedió con John F. Kennedy y, más recientemente con Jimmy Carter, Bill Clinton y Barack Obama, que acudió al encuentro de junio de 2008, que se realizó en Virginia. Ese mismo año también concurrió Hillary Clinton. Además, como antecedente, Margaret Thatcher participó en la reunión 1975 y cuatro años antes de que se convirtiera en primera ministra británica.

Así llama la atención que, el mismo año que deben realizarse las elecciones generales españolas, este invitado el secretario general del  Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, pero ningún alto cargo del Partido Popular, de Mariano Rajoy.

Otros participantes serán el primer ministro  belga, Charles Michel; el ministro holandés de Finanzas y presidente del  Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem; el Presidente austríaco, Heinz Fischer;  Laurence Boone, la consejera económica del Presidente francés François  Hollande, y el alcalde de Burdeos y  futuro candidato a las primarias de la derecha francesa, Alain Juppé.

También asistirán el ex presidente de la Comisión Europea, José Manuel  Barroso, el es secretario de Estado norteamericano Henry Kissinger, el ex director de  la CIA David Petraeus, el ex presidente del Banco Mundial, Robert  Zoellick, o el actual secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.

El grupo es presidido actualmente por el francés Henri de Castries, quien dirige la aseguradora Axa.

Al menos 2.100 policías austríacos y 300 alemanes fueron dispuestos para  garantizar la seguridad de los participantes, y se decidió bloquear hasta el domingo la carretera de 25 kilómetros que lleva hasta el hotel. También se prohibió el sobrevuelo de aviones o helicópteros en un radio de 50 kilómetros. Pese a estas medidas, los grupos anti-Bilderberg prometen reunir entre 2.000 y 3.000  manifestantes el sábado en Telfs.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE