Histórico

El cruce fatal

Esta es la historia de una tragedia. Un choque entre dos hijos de miembros de un conocido bufete de abogados. Uno de ellos terminó muerto, el otro en prisión preventiva y ambas familias devastadas por la fatalidad.

El cruce de José Alcalde Délano con Santa Blanca. Al fondo, la Nissan Navara de Bulnes y el Volkswagen polo de Vicuña.

"A toda la familia Vicuña Subercaseaux, a Chuma y a Pía en especial.

A Tono, Manuela, a Pía, Juan, mandarles un saludo y mucha fuerza, mucho ánimo. Sé que están pasando un mal momento. Creo que Domingo va a estar acompañándonos siempre, que son todos fanáticos de la U, así que dentro de nosotros hay un gran dolor por lo que le pasó, pero les quiero mandar un saludo, por lo menos de apoyo, y que todo va a estar bien. Que tengan mucha fuerza, mucho ánimo.

Y cualquier cosa que necesiten, aquí estamos para lo que quieran".

Diego Rivarola, ex jugador de Universidad de Chile.

El último campeonato

La última foto que Domingo Vicuña Subercaseaux posteó en su Instagram fue en el Estadio Nacional, viendo a la U dando la vuelta como campeón de Chile. Tenía puesta la polera de Rivarola y con su brazo derecho abrazaba a su padre.

"Los años pasarán, y mis hijos vendrán, al igual como yo, a alentarte León", dice la leyenda de su foto, citando la canción de Los de Abajo. Luego: "Otra copa más, ya es la séptima juntos en el estadio. ¡Gracias, fútbol. Gracias, papá!". El texto iba acompañado de un corazón azul.

Fue el sábado 20 de mayo. Domingo Vicuña vivía su gran pasión.

Exactamente una semana después, estaba muerto.

1.09

José Alfonso Bulnes, 27 años, estudiante de Ingeniería Comercial en la Universidad Adolfo Ibáñez y padre de una guagua de cinco meses, se tomó unos tragos de más. A pesar de la Ley Emilia, pescó su Nissan Navara y enfiló hacia La Dehesa, de vuelta a su casa.

A eso de las 2.48 de la madrugada del domingo 29, los carabineros que hacían el patrullaje por el sector de Santa Blanca, vieron a una camioneta gris pasar como un bólido. Diez minutos después, escuchan por radio que hubo un accidente en la esquina de avenida José Alcalde Délano con Santa Blanca. Llegaron ahí y vieron que uno de los autos era la misma camioneta gris. Su dueño, dice el acta policial, "mantenía un fuerte hálito alcohólico". A unos 200 metros, el Volkswagen Polo con Domingo José Vicuña Subercaseaux inconsciente dentro del auto. Llegaron los bomberos, llegó personal del Sapu, los trasladaron a la Clínica Alemana, pero no hubo caso. Domingo, 25 años, estudiante de Ingeniería Comercial en la Andrés Bello, con un paso por la UDD en la misma carrera, murió poco rato después.

Dicen que Bulnes se bajó del auto y lo reconoció. No se movió del lugar.

"Al llegar carabineros al lugar constataron que el imputado desempeñaba la conducción en estado de ebriedad por su fuerte hálito alcohólico, rostro congestionado, incoherencia al hablar y la inestabilidad al caminar, obteniendo como resultado de la prueba respiratoria a la que fue sometido una dosificación de 0,95 grados de alcohol por litro en la sangre", dijo el fiscal Marcelo Miranda en la audiencia de formalización.

El fiscal agregó que Bulnes tenía 1,09 gramos de alcohol en un primer examen.

La tesis de la fiscalía es que el joven se pasó la luz roja y chocó a Vicuña -quien venía de una fiesta-, causándole la muerte. Otros testimonios dicen que fue Vicuña quién se pasó la luz roja, lo que es irrelevante desde que empezó a regir la Ley Emilia.

El karma

José Alfonso Bulnes Concha es el menor de los ocho hijos del abogado Arturo Bulnes Cerda y María Teresa Concha, la presidenta de las camareras de la Virgen del Carmen, un grupo de mujeres que se encarga de conservar el legado de la Patrona de Chile. Entre sus hermanos mayores están el ex director de TVN Arturo Bulnes Concha y el ex subsecretario de Bienes Nacionales del gobierno de Piñera, Juan Carlos Bulnes Concha. Ambos abogados, son socios de un estudio administrado por una gerenta: María Pía Subercaseaux, la madre de Domingo. De hecho, ella trabaja directamente con Arturo, el hermano mayor del joven que chocó con su hijo.

Pero, además, como si un karma se hubiese instalado ahí, el estudio de abogados donde trabajan ambos es Larraín y Asociados, fundado en 1994 por el ex presidente de RN, Carlos Larraín Peña, y otros cinco abogados, bufete en el que el ex senador dejó su participación directa en 2008.

[caption id="attachment_818388" align="aligncenter" width="900"]

La camioneta de Alfonso Bulnes.

La camioneta de Alfonso Bulnes.[/caption]

Emilia

"Estuve revisando la carpeta también y no veo que haya declaraciones de testigos que acrediten que efectivamente fue mi representado quien pasó el semáforo en rojo (…). Tenemos versiones que dicen totalmente lo contrario: que fue el otro conductor el que pasó el semáforo en rojo; si así fuera y se lograra acreditar -y además, magistrado, tenemos noticias de que el otro conductor aparentemente también iba con alcohol-, nos encontraríamos con que el resultado de muerte no sería posible de imputar a mi representado".

Quien habla es el penalista Sergio Huidobro, intentando convencer al juez Daniel Aravena, del Cuarto Juzgado de Garantía, de que no deje a José Alfonso Bulnes en prisión preventiva. El fiscal, al solicitar esa medida cautelar, alude a la Ley Emilia, la que justo esta semana ha estado en la discusión pública. La ley establece como mínimo un año de prisión efectiva en caso de manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte o lesiones graves gravísimas, independiente de si hay antecedentes penales o no.

El debate resurgió por un fallo del Tribunal Constitucional, que declaró la inaplicabilidad de la ley en un caso ocurrido en diciembre pasado. Luego, el TC ha acogido a trámite varios casos más. El hecho motivó que varios senadores enviaran un proyecto de acuerdo para intentar frenar estos fallos del Tribunal Constitucional, los que podrían terminar socavando el espíritu de la Ley Emilia.

Huidobro, el abogado defensor, retruca: "Su señoría, ya es bastante sabido que la Ley Emilia ha sido desde los comienzos criticada por la doctrina, por profesores y estudiosos del derecho penal en atención a la absoluta falta de proporcionalidad de las normas contenidas en esta ley y que, como varias veces ha pasado en este país, son legislaciones que se dictan producto de algún caso muy fuerte que haya ocurrido e impactado a la opinión pública y, por ende, a los legisladores, que fue el caso de esta niñita que todos conocemos", insiste el abogado Huidobro, recordando el fallo de inaplicabilidad.

Con la pista pesada por delante, echa mano al plano emocional. "Estamos hablando de una persona de 27 años, que no solamente es estudiante universitario de la UAI, de Ingeniería Comercial, sino que, además, es una persona que tiene un hijo de cinco meses de edad, al cual está manteniendo, y para eso está teniendo que, además de estudiar, desarrollar una actividad económica que le permita tener recursos para poder mantener a este niño(…). Tengo también movimientos de la cuenta corriente de la mamá del niño, en que constan los abonos que le va haciendo el imputado para proceder a la manutención (…); por último, si está con arresto domiciliario nocturno podrá seguir realizando alguna actividad comercial para seguir generando ingresos para mantener a este niño".

Pero no. Ni por las dudas sobre si se pasó o no la luz roja, ni por los cuestionamientos a la Ley Emilia, ni por la situación paternal de su representado, Huidobro pudo evitar que su representado quedara detenido. José Alfonso Bulnes hoy está preso en el anexo Capitán Yáber, formalizado por el delito de manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte. El primer día lo pasó en el penal Santiago Uno.

Nadie se atreve a decir aún si la familia Vicuña va a interponer acciones judiciales contra Bulnes; es demasiado pronto. Ya con la acción del Ministerio Público, que seguramente hará que se respete la Ley Emilia, el escenario se torna oscuro para los Bulnes Concha.

[caption id="attachment_818396" align="aligncenter" width="900"]

El destrozado auto de Vicuña.

El destrozado auto de Vicuña.[/caption]

Futuro

A la una de la tarde del lunes pasado, la Iglesia Santa María de Las Condes estaba repleta. Era el funeral de Domingo, el mayor de cinco hijos del agricultor Domingo Vicuña y María Pía Subercaseaux.

Los amigos de Domingo, bueno para el golf, amante del fútbol, llenaron las redes sociales con mensajes para él. Hasta lograron que Rivarola, su ídolo, le dedicara unas palabras en un video que circuló por internet. A la salida, repartieron unos marcadores de libros con su foto, como recuerdo.

Su muerte también marcó el fin a una relación de pareja de cinco años.

En algún momento llegaron miembros de la familia Bulnes Concha a dar el pésame. Cuentan que María Pía abrazó fuerte a Arturo, su jefe. Al resto del clan, prefirió dejarlo para otro momento.

La carga era ya demasiado pesada.

Más sobre:Domingo Vicuña SubercaseauxJosé Alfonso Bulnes

No sigas leyendo a medias. Accede a todo

NUEVO PLAN DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios