El desconocido trabajo en cine del fallecido pintor chileno Andrés Monreal
El artista radicado más de 50 años en Europa, filmó cintas con Alain Delon, Robert Mitchum e Irene Papas.

Aunque falleció el pasado sábado 10, la noticia recién se conoció ayer lunes. El pintor chileno Andrés Monreal dejó de existir en Ibiza, España, donde residía.
Avecindado en Europa por más de 60 años, Monreal era prácticamente un desconocido en la escena nacional, aunque tenía una profusa trayectoria en el circuito artístico europeo, con más de 30 exposiciones individuales y cerca de 20 muestras colectivas.
Nacido el 7 de marzo de 1932 en Santiago, Monreal curso estudios de teatro y otras inquietudes artísticas, y trabajó como dibujante en el Taller de estampados textiles del pintor Pablo Burchard Aguayo.
Viajó a Europa en 1953, recorriendo España y Francia y luego a los Estados Unidos, dedicándose al trabajo actoral para teatro, cine y televisión, realizando decorados escenográficos y otros oficios que compartió con la pintura. Se radicó por más tiempo en Madrid y hacia la década de los ochenta en Ibiza en las Islas Baleares en España. Posteriormente se radicó en París Francia.
Su trabajo en el cine europeo comenzó en 1958, con el filme español La muralla, para luego participar como secundario en Lost command (Los Centuriones, 1966), protagonizado por Anthony Quinn y Alain Delon, donde hacía de un personaje llamado Ahmed. Según contaba en una entrevista de 2008, el trabajo en cine lo dejó por la vanidad del ambiente, pese a que se ganaba muy bien. "Lo eché de menos porque era bonito y también por el dinero que ganabas. No es que te llamasen todos los días, pero cuando lo hacían sabías que podías pasar una temporada larga sin preocuparte por el dinero. Con una película que hicieras, tenías para largo", dijo. También trabajó en Beyond the mountains, donde compartió con Maximilian Schell e Irene Papas, y en Villa ride (Villa cabalga), protagonizada por Yul Brynner y Robert Mitchum.
En la pintura, su primera exposición de obras abstractas fue en 1958, pero se dedicó a tiempo completo a la pintura a partir de 1972, luego de trabajar en el filme Love and Pain and the Whole Damn Thing, dirigido por Alan Pakula. Como curiosidad, esta comedia estrenada en 1973, tendrá un remake protagonizada por Nicole Kidman.
Su pintura recibió la influencia europea de los artistas que Monreal admira como Giorgio de Chirico, las antiguas técnicas pictóricas y el vestuario teatral. El artista logró formar su propio lenguaje con características neofigurativas y surrealistas en composiciones donde la figura humana es el elemento principal en situaciones escenográficas y atemporales.
En sus obras usa técnica al óleo y mixta de óleo y pastel, funde veladuras con relieves y texturas de las telas logrando especiales efectos. En Chile, realizó exposiciones individuales en el Museo de Bellas Artes en 1959 y 1961.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE