Histórico

El gran salto a la dirección en cine del guionista estrella de Sobras

La maldición, de Guillermo Amoedo y ganadora en Sitges debuta el jueves 13.

El uruguayo Guillermo Amoedo (32), el recurrente guionista de Sobras International Pictures radicado en Chile desde 2007 , no fue el protagonista de su noche más estelar. Porque mientras su cinta La maldición ganaba el premio Blood window a Mejor película iberoamericana en el Festival catalán de Sitges, él no estuvo ahí para recibirlo, sino que Nicolás López -quien coprodujo la cinta con Miguel Asensio- tuvo ese honor. ¿La razón? La invitación de Amoedo al certamen duraba cinco días y cuando fue la premiación, ya estaba en Madrid.

Pero ahora, Amoedo -quien se vino a nuestro país cuando ganó una beca para un Master de guión en la Universidad de Los Andes y luego postuló a un llamado de guionistas en Sobras- estará en Chile cuando La maldición debute el jueves 13 de agosto. La película de terror trata de un hombre que sufre de una extraña afección que lleva a revolucionar un pequeño pueblo, y tiene en el elenco a Cristóbal Tapia-Montt, Lorenza Izzo, Nicolás Durán, Ariel Levy y Luis Gnecco.

Amoedo dice que en la práctica, no fue un cambio tan grande pasar de la oficina al set de rodaje. Esto porque Sobras suele colaborar con el mismo equipo en sus distintas producciones para cine y Amoedo ya había trabajado con ellos en webseries y comerciales. “También con los actores nos conocíamos de antes. Sí fue mayor responsabilidad, porque al hacer una película de este tamaño tienes que salir después a defenderla”.

Las dificultades 

Parte de los retos de La maldición, estaba en que todo el elenco nacional debía habla en inglés. Para aminorar su acento hispano se trabajó con un asesor tanto antes como durante el rodaje. Además, se eligió a algunos actores que tenían al inglés como primer idioma, como Izzo y Tapia-Montt, algo que disminuye la cantidad de actores con quienes se puede trabajar. “Nunca se menciona el país donde ocurre, pero es algo similar a Canadá y hay que ser convincentes con ello”, dice el director. Es por ello que había una instancia extra de solución: si había detalles en el acento, se doblaron esas líneas por separado.

La película está hecha en Chile, con actores chilenos la mayoría, pero está pensada para el mundo. Se verá en una treintena de países, partiendo por Turquía, primer lugar del estreno, luego Japón, Vietnam y Estados Unidos.

Otra dificultad de la cinta fue que se rodó en 21 días y  no había demasiado espacio para el error. Además, hubo partes complejas de registrar: “Tiene el choque de un auto y sólo eso ocupa un día completo, son escenas que en pantallas duran cinco segundos o menos, pero demoran mucho”. Otro factor que aumentaba la complejidad, fue el trabajo con animales. Algunos eran mascotas del equipo, por lo tanto no tenían mayor entrenamiento: “el gato era de uno de los productores. Tuvieron poco tiempo en pantalla, pero eran muy buenos actores”, bromea.

Tras una decena de guiones para películas ajenas, la mayoría de ellas con Sobras, como la trilogía cómica Qué pena tu vida, recién ahora  Amoedo muestra su trabajo más personal. “Yo siempre quise que mi primera película fuera un proyecto mío original, más que ser un director contratado. Preferí esperar”. Por otro lado, no siente que ser relacionado con estas cintas más livianas  le juegue en contra: “Sobras tiene este lado más comercial, pero creo que se pueden ser las dos cosas, creo que no son contradictorias”. En cuanto a la regular crítica que han conseguido algunas de ellas, comenta: “Hay un montón de realizadores que participaron en películas que no son de ellos. Los hermanos Coen también son asesores y han coescrito comedias que son súper comerciales. Tampoco es algo que me preocupe. Me parece bueno tener películas a las que les va bien con público”.

Aunque La maldición recién se estrena, Amoedo ya tieen listo su próximo proyecto: el guión de I’m not crazy ya lo tiene listo, y será protagonizado por Lorenza Izzo. “Es la próxima película de López, es en inglés y es una comedia dramática, no tan romántica”.Y también está trabajando en otras dos películas que piensa dirigir él: “Es mejor diversificar los riesgos”, explica.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE