Histórico

El misterioso gato momificado del arzobispado

El animal está siendo analizado por especialistas de la U. Santo Tomás, quienes realizan rayos X, ecografías y observación de imágenes para determinar su data de muerte, edad y sexo.

En diciembre pasado, durante la restauración del Palacio Arzobispal de Santiago, ubicado a un costado de la Plaza de Armas de la capital, se halló un gato momificado.

La empresa constructora Moguerza, a cargo de los trabajos, donó el ejemplar a la Universidad Santo Tomás (UST) para su análisis.

Óscar López, director de la Escuela de Medicina Veterinaria de la UST, explica que los exámenes para determinar las características del animal son bastante largos, ya que hay que realizar distintos tipos de estudios, como rayos X, ecografías y observación de imágenes que permitan establecer la data de muerte, la edad y el sexo.

Aparentemente el gato no presenta traumas y se cree que podría tratarse de un adulto joven, por las características de sus dientes y garras.

El animal momificado hoy se encuentra aislado del ambiente para mantenerlo en óptimas condiciones de conservación y se estima que la evaluación estará completa para el mes de abril.

La construcción del Palacio Arzobispal de Santiago se inició en 1851 y en 1975 fue declarado Monumento Histórico.

Más sobre:portada

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios