El Monte Fuji es ahora patrimonio de la humanidad

En la zona protegida se encuentran los cinco lagos que rodean el monte, los templos sintoístas de Sengen Jinja y el pinar de Miho no Matsubara. 




La UNESCO, Oragnización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, declaró hoy al Monte Fuji de Japón como nuevo lugar de Patrimonio de la Humanidad por su significado cultural.

El Comité del Patrimonio Mundial de la entidad, reunido este sábado en Nom Pen, la capital de Camboya, para su 37 sesión, registró oficialmente la nueva inscripción como "Monte Fuji: objeto de veneración y fuente inagotable de arte". 

El monte es en realidad un volcán en actividad de 3.776 metros de altura, correspondiente a la mayor elevación del archipiélago nipón.

En la zona ahora protegida por la UNESCO se incluyen los cinco lagos que rodean el monte, los templos sintoístas de Sengen Jinja, dedicados al monte Fuji, y el pinar de Miho no Matsubara.

Con esta declaración ya son 18 los lugares Patrimonio de la Humanidad con los que cuenta Japón y se suma a lugares como las aldeas históricas de Shirakawa-go y Gokayama, los monumentos budistas de la región de Horyu-ji, los edificios de la antigua Kioto o el monumento a las víctimas del bombardeo de Hiroshima.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.