El nuevo impulso del negocio de revelado de fotos en Chile
La llegada de la cámara digital en el año 2000 al país desplazó la tecnología análoga y afectó el negocio del revelado del rollo fotográfico.

La llegada de la cámara digital en el año 2000 al país desplazó la tecnología análoga y afectó el negocio del revelado del rollo fotográfico. Ante este escenario, las empresas del sector debieron adoptar nuevas estrategias comerciales. Kodak, por ejemplo, apuntó al revelado digital, que hoy representa 60% de sus ventas en Chile, afirma Rodrigo Becker, gerente general de Inversiones La Mundial, representante legal de la compañía a nivel local. La firma también abordó nuevos focos, como el photobook, los calendarios personalizados y las gigantografías. En general, la necesidad de los clientes de mantener un registro material de sus archivos dio un nuevo impulso al negocio. "La gente hoy está perdiendo muchas fotografías, ya sea porque un virus atacó su computador o se lo robaron. Por eso prefiere tener sus fotos impresas", dice Bárbara Menke, gerente comercial de Fotomar, representante de Konica Minolta.
El revelado digital se mantiene activo todo el año, aunque existen períodos peak como el fin de las vacaciones, y los días del Niño, de la Madre o Navidad. Por lo mismo, el mercado sigue atrayendo nuevos competidores, como Emotions, que se dedica a la impresión de imágenes y fotos en diversos formatos.
Agfa, por su parte, se reconvirtió completamente y hace 10 años que no está presente en el área de revelado. A nivel mundial, el 55% su actividad está relacionada al área gráfica, insumos para editoriales, imprentas y periódicos. El 45% restante corresponde al área médica, escáneres, máquinas de rayos láser, entre otros, explica Héctor Rojas, gerente general del área gráfica.
El antiguo rollo fotográfico -del que se vendían ocho millones de unidades en 2000- está en retirada, pero no del todo: aún representa el 5% del mercado. Becker cuenta que hay quienes mantienen la tradición de la cámara análoga y que incluso la importación de éstas representa un buen negocio. En Agfa, en cambio, Rojas sostiene que "hace casi siete años no fabricamos rollos fotográficos ni cámaras".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE