Eléctrica Guacolda inaugura tercera unidad de generación en central térmica de Huasco
Con la presencia del Ministro de Energía, Marcelo Tokman, y la Intendente de la Región de Atacama Viviana Ireland, Empresa Eléctrica Guacolda S.A. inauguró hoy la Unidad Número 3 de su Central Termoeléctrica ubicada en la comuna de Huasco.
Con esta inauguración se da inicio a la primera etapa de la expansión de Eléctrica Guacolda -50% de AES Gener S.A., 25% Empresas Copec S.A. y 25% Inversiones Ultraterra Ltda.-, cuya Unidad Número 3 ya comenzó a aportar 152 MW adicionales al Sistema Interconectado Central (SIC).
"Nos sentimos muy orgullosos de inaugurar la Unidad Número 3, paso que constituye una nueva etapa no sólo para nuestra Compañía sino también para el país, pues de esta forma estamos colaborando para avanzar hacia una matriz energética más diversificada, y por lo tanto, más segura. Al mismo tiempo, cumplimos voluntariamente con estándares ambientales equivalentes a los de la Comunidad Económica Europea", aseguró Sergio del Campo, Gerente General de la firma.
La Unidad Número 3 de Eléctrica Guacolda es el primer proyecto que se materializa en el SIC tras la aprobación de la Ley Corta II, que tuvo por motivo central reactivar las inversiones en el sector de generación eléctrica como respuesta a los crecientes cortes de gas argentino que afectaban seriamente la seguridad de la matriz energética chilena.
"Creemos que el debate sobre el peso del carbón en la matriz energética chilena debe ser abordado con mayor racionalidad, pensando en el futuro, pero sin olvidar la experiencia del pasado. Chile es un país que ya no recibe gas natural desde Argentina y cuya alta dependencia a la generación hidroeléctrica puede ocasionar problemas al estar expuesto a sequías", dijo Sergio del Campo.
En la construcción de la Unidad Número 3, la compañía invirtió US$ 320 millones de los cuales aproximadamente US$ 50 millones fueron destinados a tecnología ambiental de última generación. La Unidad Número 3 cuenta con la mayor y más moderna planta desulfurizadora (FGD) de Sudamérica, que permite reducir ostensiblemente la emisión del dióxido de azufre proveniente de los combustibles, a través del uso de caliza y agua para lavar estos gases, dejando salir agua limpia en forma de vapor hacia el exterior.
La Unidad Número 3 comenzó a despachar al CDEC-SIC el 31 de julio pasado y ahora la empresa cuenta con 456 MW. La firma se encuentra construyendo una cuarta unidad con otros 152 MW, que estará terminada en septiembre de 2010. Con ello tendrá 608 MW en 2010 que respaldarán al SIC.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE