Histórico

Eligen a los 50 mayores villanos de la literatura

Una lista elaborada por el diario inglés Telegraph enumera a los más recordados y destacados antagonistas de historias tan conocidas como Harry Potter, Hamlet o Drácula.  

Aunque los buenos parecieran ganar siempre todas las batallas, no podrían convertirse en los grandes héroes sin su correspondiente villano, aquel que en muchas ocasiones reúne más encantos que los bondadosos protagonistas. De ellos, la literatura ha sido una fuente inagotable de personajes, ya sean estos corrompidos por el poder, el dinero, la locura, la venganza o simplemente, el sinsentido.

Los críticos del diario inglés Telegraph realizaron una lista con los 50 mayores villanos de la literatura, en un recuento que es liderado por el mismo Diablo del libro El Paraíso Perdido (1667) de John Milton. Considerado un clásico de la narrativa inglesa, la obra que comienza ambientada en el infierno, es una epopeya escrita en rima sobre el tema bíblico de la caída de Adán y Eva del paraíso.

El segundo puesto es ocupado por el ratón Samuel Whiskers de El Cuento de Samuel Whiskers (1908), de la autora de cuentos infantiles Beatrix Potter. Le sigue en la lista otro personaje infantil, llevado al cine como una historia animada de Disney y luego interpretada por Glenn Close, Cruella de Vil, del libro 101 Dálmatas (1956), de Dodie Smith. Una villana que hace cualquier cosa por atrapar a unos cachorros dálmata para hacerse unos abrigos con sus pieles.

El cuarto lugar es ocupado por uno de los grandes clásicos de la literatura inglesa, Yago, de la obra Otelo (1603) de William Shakespeare; al cual sigue Lord Voldemort, el villano de uno de los mayores fenómenos literarios del último tiempo, Harry Potter, de J.K. Rowling. El personaje que aparece por primera vez en el primer tomo de la saga, escrito en 1997, es el hechizero más poderoso de todos y eterno antagonista del niño mago.

En la sexta posición se encuentra Robert Lovelace del libro Clarissa, de Samuel Richardson; que es seguido por Ambrosio de The Monk, de M.G. Lewis. En el octavo puesto vuelve a aparecer un villano shakesperiano: Claudio, de Hamlet (1599-1601), quien tras asesinar a su hermano para quedarse con el trono y su esposa, lucha con su sobrino Hamlet, quien desea descubrir la verdad.

El noveno puesto es para el señor Kurtz de El Corazón de las Tinieblas (1898), la emblemática novela del polaco Joseph Conrad, un personaje que muestra la hipocresia del colonialismo a través de este jefe de una explotación de marfil en Africa que en su vida en Europa se muestra atento y educado. Francis Ford Coppola se basó en forma libre en este relato para su película Apocalipsis Ahora, protagonizada por Marlon Brando como el equivalente del señor Kurtz, trasladando el conflicto hacia la Guerra de Vietnam.

El décimo lugar de la lista lo ocupa Vindice de The Revenger's Tragedy, escrita por Thomas Middleton.

Fuera de los 10 primeros lugares se ubican otros destacados villanos, muchos de los cuales se han hecho famosos por sus adaptaciones cinematográficas, como el Conde Drácula (1897) de Bram Stoker, que se ubica en la posición 13 de la lista. Se trata del más famoso vampiro de todos los tiempos, un personaje ficticio supuestamente basado en la vida del emperador rumano Vlad Tepes, que encarna al malvado seductor por excelencia.

Seguido inmediatamente después se ubica el doctor Hannibal Lecter de Dragón Rojo (1981), de Thomas Harris. Personaje inmortalizado en la retina de generaciones por la escalofriante interpretación de un sicópata canibal, culto y hedonista interpretado por Anthony Hopkins en la película El Silencio de los Inocentes.

De igual forma, figura en el lugar 17 Patrick Bateman de Psicópata Americano (1991), de Breat Easton Ellis. Una ácida sátira de la sociedad estadounidense de los 90, a través de la vida de un elegante, exitista y joven yuppie neoyorquino que reparte su tiempo entre el trabajo en la bolsa de Wall Street y su "hobbie" como asesino en serie. La historia fue llevada al cine y protagonizada por Christian Bale.

El clásico de Robert Louis Stevenson, El Extraño Caso del Doctor Jekyll y Mister Hyde (1886) figura en la posición 20.

En el lugar 23 se encuentra Ernst Stavro Blofeld, villano de las novelas de James Bond, escritas por Ian Fleming entre la década del 50 y 60. El archienemigo del agente 007 es el líder de una poderosa organización criminal con la cual intenta desestabilizar al mundo para controlarlo.

Le sigue de inmediato el Guasón, de las historietas de Batman, personaje creado por Bob Kane, Bill Finger y Jenny Robinson en 1940. Genio criminal con apariencia de payaso, no tiene mayores motivaciones al momento de asesinar. Es uno de los villanos más destacados de la larga lista con la cual el hombre murciélago se ha enfrentado.

La única cuota en castellano la pone el clásico personaje del galán Don Juan con su aparición en la obra de teatro El Burlador de Sevilla (1630), de Tirso de Molina. Esta pieza recoge el mito de Don Juan Tenorio, cínico seductor que enamoraba sin remordimiento a distintas doncellas.

En la posición 25 se encuentra Sauron, de El Señor de los Anillos (1954), escrito por J.R.R. Tolkien. Este poderoso mago negro, principal antagonista de la historia que se sitúa en un pasado mítico en la Tierra Media, encarna la destrucción y el deseo desmedido por el poder.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios