Emprendedor de la semana: Se me antoja una cerveza sin gluten
Un grupo de emprendedores busca revolucionar el mundo de los celíacos en Chile. La cerveza Mungku llegó al país para sumarse a la lista de productos sin gluten.
En el último tiempo, las intolerancias alimentarias son enfermedades que se han hecho comunes en nuestro país, dejando a cada vez más personas con la imposibilidad de comer determinados alimentos que para muchos son comunes, necesarios y ricos.
Fue en este escenario donde un grupo de estudiantes del magíster de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Adolfo Ibañez vio una oportunidad para desarrollar un innovador producto en el país: Mungku, una cerveza libre de gluten.
La idea surgió al momento de comenzar a desarrollar su proyecto de título, aunque al inicio estaban bastante lejos del gluten. “Primero se nos ocurrió algo relacionado a la joyería nativa, algo bien raro. Pero después pensamos que eso no llamaría la atención y lo desechamos”, cuenta Mauricio Orfali, miembro de Mungku.
Luego de pensar durante bastante tiempo en un proyecto interesante, llegaron al gluten. “Después de desechar la otra idea llegamos a las barritas de cereal y galletas sin gluten, y notamos que era algo poco explotado en Chile. El problema fue que nos dimos cuenta de que existían varios productos de este tipo en el país”, expresa Orfali.
Pero no se rindieron y el tema quedó dando vueltas por su cabeza. “Después de eso revisamos un listado de productos de la Fundación Convivir para saber qué tipo de productos se comercializaban en Chile. Así dimos con la cerveza”.
Según datos de la Fundación Convivir, en Chile hay aproximadamente 150 mil celíacos. La celiaquía es una enfermedad autoinmune que genera una intolerancia permanente al gluten, una proteína presente en la cebada, el trigo, la avena y el centeno.
El equipo de Mungku está conformado por cuatro integrantes: Gabriel Valenzuela, Francisco Latorre, José Antonio Maggiolo y Mauricio Orfali. Ninguno sabía del tema al momento de comenzar con el proyecto.
“Ninguno de nosotros es celíaco, el tema nos interesó porque era un mercado poco explotado. Y en cuanto a la cerveza, comenzamos a aprender del tema cuando ya estábamos metidos en esto”, relata entre risas Orfali.
Comenzaron con equipos pequeños, en sus casas y a puro ensayo y error. “Cuando comenzamos notamos que nos íbamos a demorar mucho tiempo si trabajábamos de forma independiente, por esto decidimos salir a buscar referentes en el tema para que nos asesoraran”, relata Mauricio.
Mientras avanzaban en el proyecto, decidieron viajar a España para hablar con la Organización de Celíacos de Madrid, y notaron que ese país tenía una gran ventaja sobre Chile en el tema. “Allá había de todo e incluso cervezas. Con eso nos entusiasmamos aún más”, cuenta Mauricio.
Pero su sueño no era algo tan sencillo de concretar, explica el emprendedor, ya que la normativa nacional para los productos sin gluten es una de las más estrictas a nivel mundial.
“Para certificar el producto en Chile te exigen menos de 3 partes por millón (ppm) de gluten. En Argentina te exigen menos de 10 ppm y en Europa menos de 20 ppm. La normativa chilena, junto a la Australiana, son las más exigentes. Lograr cumplir eso fue lo más complejo”, afirma Orfali.
“Lamentablemente son cada vez más las personas que tienen intolerancia al gluten. Además, es una enfermedad genética. Se estima que hoy en Chile al menos el 1% de la población es intolerante al gluten. Creo que si se comienzan a desarrollar más productos para ellos, le facilitaremos un poco más la vida”, cuenta Mauricio.
Mungku salió oficialmente al mercado este pasado martes y con una gran recepción. “El evento del lanzamiento estaba lleno, fue como si estuvieran esperando que saliera una cerveza sin gluten”, finaliza Orfali.
Lo Último
Lo más leído
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE