El clic Fitzwilliam Museum en Cambridge expone magníficos dibujos y objetos de diseño inspirados en esta epopeya de los reyes persas que ha sido equiparada a la Ilíada y la Odisea, a la que Irán debe mucho de su identidad nacional.
De hecho, su título, Shahnameh, significa justamente "carta de presentación" en farsi, el idioma en que está escrito, y tradicionalmente se lo ha considerado un libro de propaganda de la cultura y los valores preislámicos.
Escrito por el poeta Ferdowsi, es un repaso a la historia de este pueblo desde sus orígenes mitológicos hasta las invasiones árabes y turcas del siglo VIII, e incluye las gestas legendarias de varios héroes y monarcas.
El conocido también como el Libro de los Reyes persas comprende 55.000 versos dobles que le llevaron a su autor 35 años de dedicación, y han inspirado a innumerables artistas a lo largo de la historia.
La exposición, La Épica de los Reyes Persas, conmemora los mil años de que Ferdowsi -el Homero iraní- completara su monumental obra.
La muestra del Fitzwilliam, que estará abierta al público hasta enero de 2011, incluye manuscritos iluminados con oro y lapis lázuli que abarcan un período de 800 años, desde 1300 hasta mediados del siglo XIX.
Recorra la galería de BBC Mundo para acercarse a las historias que recoge el Shahnameh, un libro que por su riqueza lingüística -se le atribuye la supervivencia del farsi- y su referencia constante a la universal lucha del bien y el mal, es considerado uno de los inamovibles del estante de los clásicos.
En fotos, el épico arte del Libro de los Reyes persa
Bellísimas ilustraciones de un mundo antiguo habitado por reyes, héroes, deidades y monstruos que brotan de un tesoro literario de la cultura iraní, el Shahnameh.