Enac abre programa especial de titulación para funcionarios de la salud
Dirigido a auxiliares paramédicos de enfermería y de laboratorio clínico, el programa comienza el próximo 12 de agosto, en horario vespertino.

Para dar la posibilidad a quienes por tiempo no pueden volver a estudiar en horario completo, el Centro de Formación Técnica Enac creó el Programa Especial de Titulación (PET), dirigido a funcionarios del área de la salud que deseen optar por un titulo técnico. Específicamente, Enac da la posibilidad a los auxiliares paramédicos de enfermería y de laboratorio clínico de obtener el título de técnico en enfermería y técnico en laboratorio y banco de sangre, respectivamente.
Los únicos requisitos que se deben cumplir son: tener licencia de Enseñanza Media, presentar certificado de competencia en el área que se postula, otorgado por el Ministerio de Salud, y certificar experiencia laboral de cinco años ejerciendo en tal campo. Por otra parte, y considerando que los cupos son limitados, también se exigirá una carta de compromiso del empleador del postulante, donde se comprometa a dar facilidades al alumno para realizar el curso y las prácticas que éste requiera. La idea es que esta posibilidad sea lo mejor aprovechada posible.
Según informa María Olga Camus, directora académica de Enac, el programa tiene una duración de un año, es decir, dos semestres académicos. El horario de clases es de dos días a la semana en jornada vespertina y el día sábado en la mañana. Para Camus, esta es una muy buena oportunidad para aquellos auxiliares que se encuentran trabajando actualmente, tanto en el sistema público de salud como en el privado, pues les permitirá tener un mejor posicionamiento laboral a futuro. Ello, sumado a una creciente demanda de estos técnicos en los sistemas de salud, tanto público como privado, y a la necesidad de actualizar los conocimientos de acuerdo a las actuales necesidades del país, hacen de este programa "una oportunidad única que no se puede dejar pasar", señala la encargada del programa. Y agrega: "El ámbito de la salud ha sufrido en el último tiempo rápidos avances e innovaciones tecnológicas, por lo tanto, es importante ponerse al día con estos conocimientos".
En tal sentido, María Olga Camus asegura que la iniciativa de crear el PET nació como respuesta a "la solicitud de nuestros mismos egresados y de empleadores de diversos centros de práctica", quienes se dan cuenta de la importancia de que los auxiliares tengan una oportunidad de obtener el título técnico.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE