Entregan detalles del informe técnico sobre accidente en río Trancura
Asociación de Guías de Rafting reveló que empresa cometió varias irregularidades que llevaron a la muerte de una turista el 1 de enero pasado.

Confusión al momento de entregar la información, falta de equipamiento adecuado y de guías, exceso de peso en la balsa, esa son algunas de las irregularidades que menciona el informe técnico realizado por la Asociación Gremial de Guías de Rafting de Chile luego de la muerte de Claudia Castañeda el 1 de enero pasado, cuando hacía rafting en el río Trancura.
Según explicó a latercera.com, Jacob Fernández, director técnico de la Asociación Gremial de Guías de Rafting de Chile, la investigación -que reunió el testimonio de los pasajeros, los mismos guías que participaron y de otros guías de otras compañías que participaron en el rescate- llegó a la conclusión de "que se habían cometido bastantes irregularidades desde el comienzo del zarpe hasta el momento del accidente". "Para nosotros esto no fue fortuito, sino que es un accidente, que pudo haber sido evitado", dijo.
Fernández señaló que antes de zarpar es necesario entregar instrucciones a los clientes sobre las medidas de seguridad y procedimiento que se debe tener en el agua en caso de caída, volcamiento, entre otros. "Desde que se entregó esa información fue mal hecha, porque había gente que hablaba inglés, portugués, español y la entrega de las instrucciones la hizo una persona en forma hablaba inglés y no hablaba bien español. Se produjo un desorden, la mitad de la gente no escuchó, no puso atención a las instrucciones y desde ahí empezaron los problemas", agregó.
De acuerdo a la información recopilada, se establece que al momento de pasar por la parte del rápido más difícil, donde murió Castañeda, los guías tuvieron un problema que los obligó a tomar decisiones que no fueron las adecuadas, como fue sobrecargar dos botes, considerando que el reglamento señala que pueden llevar seis clientes, mientras que ellos llevaban siete.
"Al momento que el guía se ve en esta situación extrema golpeando la roca, da una instrucción para evitar el volcamiento, la gente no la entendió, hizo la instrucción contraria y el bote automáticamente se volcó. Esta chica quedó automáticamente atrapada debajo de una roca. Esa fue la mecánica del accidente", explicó Fernández.
Otro de las irregularidades cometidas por la empresa Trancura Expediciones, fue no proporcionar la cantidad de guías necesarios para bajar el río, además de transmitir información falsa a la Municipalidad de Pucón, entregando nombres de guías que no participaron en esa expedición.
"Se necesitaban nueve guías, entre ellos kayakistas, para participar en esa expedición y llegaron sólo seis. Faltaban dos kayakistas, para la cantidad de gente que estaban manejando", dijo Fernández.
Además, los salvavidas tenían un uso de más de 10 años sin ser renovados, "eso significa que no opera en un 100%". "Acá en Pucón las inspecciones de equipo son hechas irregularmente, no por un ente verdaderamente técnico, es por eso que pasan esas cosas", añadió.
A juicio de Fernández, la Municipalidad de Pucón también cometió la irregularidad al otorgar un zarpe a una compañía que no cumplía con todos los requisitos, sin constatar la cantidad de guías que requería esa bajada estuvieran presentes.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE