Estiman que fortuna de Lino Oviedo asciende a los mil millones dólares
El capital incluye propiedades, acciones en cadenas de supermercados, servicentros, shoppings, a más de cuentas en bancos del exterior.

El general Lino Oviedo, fallecido el sábado al caer el helicóptero en que viajaba, tendría una fortuna calculada en mil millones de dólares, escribió este martes el diario ABC Color, mientras se diluye la posibilidad de que su deceso hubiera sido causado por un atentado.
Según el diario, esa fortuna incluye propiedades, acciones en cadenas de supermercados, servicentros, shoppings, a más de cuentas en bancos del exterior.
El diario publica fotografías de dos enormes residencias que pertenecían al fallecido militar, una en el céntrico barrio Villa Morra de Asunción, y otra en Zarate Isla, a unos 20 kilómetros de la capital paraguaya, construida en medio de una propiedad de 66 hectáreas.
Agrega que, según versiones, luego del golpe de Estado que derrocó el dictador Alfredo Stroessner en febrero de 1989, en el que se atribuyó un papel importante a Oviedo, el general se apoderó de propiedades que pertenecieron a varias figuras prominentes de la dictadura derrocada.
Precisamente, el diario La Nación, de Asunción, publicó en una reciente nota que una hacienda de nombre "El Algarrobal", de más de 30 mil hectáreas, en la región del Chaco, que perteneció a Francisco "Manito" Duarte, uno de los jerarcas del stronismo, pasó al dominio de Oviedo.
La publicación se basó en declaraciones de un ex diputado oviedista que afirmó que la estancia está a nombre del actual titular del Congreso, Jorge Oviedo Matto (sin parentesco con Lino Oviedo), un posible testaferro del militar.
HIPÓTESIS DE ATENTADO SE DISIPA
En otro orden, la posibilidad de que el accidente del helicóptero -en el que falleció en compañía del piloto y de su custodio- fuera resultado de un atentado se fue diluyendo con el correr de las horas.
Algunos testimonios indican que en la noche del sábado en la Ciudad de Concepción, 350 kilómetros al norte de Asunción, se le aconsejó que no volara con el mal tiempo que se avizoraba, inclusive con anticipo previo de meteorología, pero Oviedo insistió con el piloto para levantar vuelo rumbo a Asunción.
Tanto directivos de la compañía que alquiló el helicóptero como conocidos pilotos experimentados opinaron que el helicóptero, un Robinson 44, no estaba capacitado para vuelos nocturnos en condiciones meteorológicas como las que se presentaron el día del accidente.
Oviedo realizaba ese día actividades proselitistas para las elecciones del 21 de abril próximo, de las cuales era el candidato presidencial por el partido que creó en 1996, tras ser relevado del ejército, la Unión Nacional de Colorados Eticos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE