Estudiantes de profesores "destacados" en evaluación docente obtienen 25 puntos más en Simce
<p>Una investigación conjunta entre las universidades Católica y de Chile prueba que los sistemas de medición a los profesores sí se relacionan con el resultado de sus alumnos.</p>

Todos los años, desde su primera implementación en 2003, la Evaluación Docente genera cierta polémica. El Colegio de Profesores llama a no rendirla, y algunos expertos critican que es demasiado blanda, ya que no incorpora pruebas de conocimientos, sino que es un sistema que mide la forma en que los maestros plantean su enseñanza.
A pesar de las críticas, la evaluación docente es uno de los predictores más potentes del desempeño de los estudiantes. Así, por lo menos, lo asegura un estudio desarrollado por Claudia Peirano, David Bravo, Jorge Manzi, Denise Falck y Roberto González, del Centro de Microdatos de la U. de Chile y Mide UC. Ellos descubrieron que la diferencia en el Simce de los estudiantes que tuvieron un profesor destacado en la evaluación era de 25 puntos, comparado con quienes tuvieron un docente que obtuvo la calificación de insuficiente.
Pero no sólo esta medición fue sometida a escrutinio. También se compararon los resultados de otros dos tests a los que los profesores se pueden someter de manera voluntaria. Estos son la Asignación de Excelencia Pedagógica (AEP) y la Asignación Variable de Desempeño Individual (AVDI). La primera implica una prueba de conocimientos y, a diferencia de la evaluación docente que sólo abarca a los profesores municipales, puede ser rendida por los de colegios particulares subvencionados. La AVDI, que se aplica desde 2004, es una prueba de conocimientos que pueden rendir quienes obtienen un nivel competente y destacado en la evaluación obligatoria. A diferencia de la evaluación docente, las dos implican un incentivo monetario a los profesores que la pasan con éxito, que puede superar el millón de pesos anual.
Pese a ello, pareciera que son menos efectivas en el rendimiento de los alumnos. Según el estudio, un alumno con un profesor que aprueba la AEP obtiene 13 puntos más que si estudia con un profesor que no rindió la prueba, aunque los resultados son mejores entre los estudiantes de más bajos recursos. En el caso de la AVDI, se encontraron sólo 5 puntos de diferencia Simce entre los profesores que tuvieron un nivel insatisfactorio y los que tuvieron un nivel destacado.
SISTEMA PERFECTIBLE
Para obtener estos resultados, los investigadores tomaron datos de la evaluación docente de 2003, de profesores que hicieron clases en cuarto básico en 2002 y los compararon con los resultados Simce de sus alumnos ese mismo año. Para la AEP, los datos también son de 2002 y en el caso de la AVDI, los datos son de 2006.
Los resultados dan lugar a un amplio debate que puede modificar las políticas públicas: la evaluación docente, aun sin pago monetario a quienes la aprueban con distinción máxima y pese a que tampoco mide conocimientos, es la más efectiva. ¿Habría que realizarle cambios para impulsarla aún más? Es lo que creen los investigadores. Ellos aseguran que se puede integrar la medición de conocimientos discplinarios. "En este caso, se podría mirar todo el sistema de evaluación docente, ver qué le falta, y relanzar un sistema integrado más armónico y basado en un solo cuerpo regulatorio", propone Claudia Peirano. Para Carlos Eugenio Beca, director del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (organismo a cargo del sistema), no está en los planes del Mineduc hacerle cambios a la evaluación, dado que es un sistema que aún no se aplica a todos los profesores del sistema. Lo que sí se ha pensado es ampliar la evaluación docente al sector subvencionado.
EN QUE CONSISTE LA EVALUACION
Evaluación Docente: obligatoria para los docentes del sector municipal, mide competencias pedagógicas de los profesores, a través de una autoevaluación, evaluación de pares y un portafolio. El 50% de los docentes la ha rendido. En la última medición, el 2% quedó en la categoría Insatisfactorio; el 33% Básico, el 56% Competente y el 8% Destacado.
Asignación de Excelencia Pedagógica (AEP): Prueba de conocimientos, y portafolio que mide competencias pedagógicas. Los docentes que la rinden reciben un 8% extra anual en sus sueldos por 10 años. Además, integran la red de Maestros de Maestros, instancia en la que se les invita a formar a otros docentes.
Asignación Variable por Desempeño Individual (AVDI) Prueba de conocimientos que entrega un beneficio de hasta 1 millón de pesos anual por 4 años, al que pueden postular los maestros municipales evaluados Destacado o Competente en la Ev. Docente, desde el 2004. Ya son 7.891 los docentes que reciben este beneficio a lo largo del país.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE