Histórico

Estudio asegura que Marte adquirió su masa en un corto periodo de tiempo

Investigación proporciona claves para aclarar el origen geológico y el motivo de su pequeño tamaño.

Una investigación publicada en la revista Nature asegura que el planeta Marte adquirió su masa en un periodo de tiempo muy corto, a partir de cuerpos más pequeños -de entre 10 y 100 kilómetros de diámetro- que se encontraban en el disco protoplanetario solar.

La investigación, dirigida por Nicolas Dauphas, de la Universidad de Chicago, y Ali Pourmand, de la Universidad de Miami, proporciona claves para aclarar el origen geológico de Marte y su posterior evolución, así como el motivo de su pequeño tamaño: casi la mitad que el de la Tierra.

A partir de los datos hallados en meteoritos marcianos, Dauphas y Pourmand estiman en su estudio que el planeta rojo adquirió su masa a gran velocidad, alcanzando la mitad de su tamaño en apenas 1,8 millones de años. 

Según sus conclusiones, Marte se desarrolló entre dos y cuatro millones de años después del nacimiento de nuestro sistema solar, mucho más rápido que la Tierra, que tardó entre 50 y 100 millones de años en alcanzar su tamaño máximo. 

COLISIONES
Los planetas terrestres, aquellos que, a diferencia de los gigantes gaseosos, tienen una superficie sólida, se formaron a partir de colisiones de grandes "embriones planetarios" de un diámetro de entre 1.000 y 5.000 kilómetros.

A pesar de que los actuales modelos que reproducen la formación de los planetas rocosos pueden explicar la masa y la dinámica de cuerpos como la Tierra y Venus, no dan cuenta del pequeño tamaño de Marte.

Una de las posibilidades que baraja la ciencia es que el planeta rojo fuera uno de esos embriones que, tras escapar de las colisiones con otros cuerpos mayores, acumulara su masa a partir de otros cuerpos pequeños. 

Para confirmar esa hipótesis, es necesario determinar con exactitud el tiempo que tardó Marte en alcanzar su actual masa, una medida que hasta ahora ha arrojado resultados contradictorios.

El estudio de Dauphas y Pourmand, que señala que el planeta rojo acumuló su masa a gran velocidad, avala la teoría "embrionaria" de su formación.

La investigación indica asimismo que Marte se formó antes de que se disipara la nube gaseosa de hidrógeno, helio y polvo que dio origen al Sistema Solar, en un momento en el que los planetesimales -objetos sólidos en los discos protoplanetarios, de unos 100 kilómetros de diámetro- estaban todavía en formación.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE