Estudio de la policía civil revela significado de tatuajes de los delincuentes
<p>Los dibujos surcados bajo la piel han marcado el mundo del hampa y las mafias rusas, japonesas y centroamericanas.</p>

"Los presos rusos llevan su vida escrita en el cuerpo con tatuajes. Sin tatuajes no existes", afirma un personaje de la aclamada película Promesas del Este, un filme que desentraña la cruda violencia de la mafia rusa en Inglaterra y sus códigos de honor y muerte. En ella, Nikolai Luzhin (Viggo Mortensen) carga con 43 tatuajes que simbolizan sus hitos delictuales y con dos estrellas en sus rodillas que indican su eslabón jerárquico en el clan criminal. Nunca se arrodillará ante nadie.
La costumbre de marcar los cuerpos se remonta a los tiempos anteriores a Cristo y en muchas culturas los dibujos grabados bajo la piel pueden causar la muerte de su huésped si un enemigo reconoce su marca. Ocurre a diario entre las "maras", las más violentas pandillas centroamericanas que, como quien obtiene una medalla al mérito y la exhibe en el pecho, llevan tatuajes de pies a cabeza simbolizando su tribu, sus odios, sus crímenes y fechorías. Y pasa así con la Yakuza japonesa y con la mafia rusa.
Y ocurre también en Chile, donde los delincuentes llevan marcas en sus pechos, brazos y manos que cuentan toda una historia muchas veces indescifrable para el resto, pero llena de códigos del hampa.
SEMIOLOGÍA CRIMINAL
Hace dos años, el subcomisario de la Policía de Investigaciones, Henry Agüero, inició un estudio para esclarecer e identificar el significado de los tatuajes más comunes entre los delincuentes chilenos. "La idea es que, a partir de esto, un policía pueda reconocer a simple vista, a través de los tatuajes que porta, el tipo de delincuente al que se enfrenta. Obtener información de su carácter, su peligrosidad y su oficio, entre otros aspectos", explica este perito de huellas y dibujante planimetral.
La investigación incluyó a 240 reclusos de penales de Concepción, Santiago y Valparaíso. Para ello fue necesario usar agentes encubiertos, integrados a la vida familiar, social y criminal de los delincuentes. ¿El resultado? Un completo registro fotográfico y una selección de 12 tipos de tatuajes delincuenciales, cinco de los cuales revelan los principales aspectos antisociales y de peligrosidad entre el lumpen.
"Los tatuajes de los delincuentes son usados para diferenciarse del resto de la sociedad, ya sea como señal de rebeldía o como símbolos de pactos entre logias carcelarias. Expresan agresividad o confieren mayor jerarquía a quien lo porta o crea lazos de pertenencia a un grupo específico", dice el estudio.
La iniciación del delincuente es el tatuaje "cruz del ladrón". Es el "bautizo de quien cometió un robo sin ser detenido. Generalmente, va asociada con tres puntos, las "Tres Marías", que representa el culto a la Virgen Negra, protectora del hampa.
Quien lleva un ave de rapiña o una fiera es un reo agresivo, mientras que quien porta el rostro de Cristo, es un cristiano que teme al "juicio final". Los más temidos son las calaveras. Este símbolo revela que un criminal no tiene miedo a matar. Una serpiente enroscada en una espada, en tanto, es un símbolo de advertencia, pues significa una burla a la autoridad y, posiblemente, una promesa de ataque mortal hacia los policías.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE