Estudio dice que las plantas absorben más CO2 del estimado
Los hallazgos indican que las plantas absorben de 16 a 19 veces las emisiones totales de CO2 de la humanidad, subrayando el poderoso papel que pueden jugar en la regulación del clima.

Los científicos podrían predecir el cambio climático con más exactitud, tras descubrir que las plantas consumen dióxido de carbono un 25 por ciento más rápido de lo que se creía en un principio.
Lisa Welp-Smith, del Instituto Oceanográfico Scripps, en California, descubrió con su equipo un nuevo método para medir cuánto CO2 absorben y liberan las plantas.
El equipo utilizó marcadores de isótopos de oxígeno en el CO2 y los datos de más de 30 años de una red global que analiza muestras de aire para medir los cambios en gases de efecto invernadero, la contaminación y otros factores.
"Lo que esto significa es que las plantas trabajan más deprisa de lo que pensábamos", dijo a Reuters en Australia Colin Allison, químico atmosférico y uno de los autores del estudio.
Las plantas juegan un papel crucial en el ciclo global del carbono, en el que el dióxido de carbono es reciclado y reutilizado continuamente por plantas y animales, océanos y tierra. La contaminación de carbono procedente de combustibles fósiles y de la quema de árboles añade CO2 a la atmósfera, alterando el equilibrio que mantiene la temperatura del planeta.
Los hallazgos del equipo indican que las plantas absorben de 16 a 19 veces las emisiones totales de CO2 de la humanidad, subrayando el poderoso papel que pueden jugar en la regulación del clima.
Welp-Smith y Allison indicaron que es demasiado pronto para decir cómo podría afectar el descubrimiento a las previsiones de cambio climático.
"Si tenemos razón, y el GPP necesita revisarse al alza en torno a un 25 por ciento, significa que nuestra comprensión fundamental sobre cómo funcionan las plantas terrestres a escala planetaria aún es poco fluida", explicó Welp-Smith a Reuters en un correo electrónico, refiriéndose a las siglas en inglés de "producción primaria bruta", una medida de la fotosíntesis.
Sin embargo, advirtió que eso no significa que las plantas estén retirando más carbono. "Significa que hay más CO2 pasando a través de las plantas, no que se quede allí más tiempo".
Allison, miembro de la Organización australiana de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth en Melbourne, dijo que el estudio ofrece una estimación mejor de lo que realmente ocurre en la atmósfera.
"Aún es demasiado pronto para decir cuál será el impacto final de esto sobre las estimaciones del cambio climático futuro. Pero controlarlo supone que a partir de ahora tendremos unos límites mejores que podrían modificar nuestra comprensión de cuáles podrían ser esos impactos futuros".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE