Histórico

Estudios de la FDA sostienen que presencia de BPA en mamaderas no implica riesgos para la salud

Tras las primeros reportes presentados por el Programa Nacional de Toxicología de Estados Unidos, el organismo formó una comisión que señaló en primera instancia que no existe riesgo para la salud de las personas.

Preocupación ha generado entre los padres el informe presentado ayer por la Organización de Consumidores y Usuarios (Odecu) que denunció el alto contenido del químico Bisfenol A (BPA) en las mamaderas plásticas.

Por ahora, la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de EEUU descartó que los niveles del químico utilizado en la fabricación de productos de policarbonato, representen riesgos para la salud o que sea necesario retirarlos del mercado.

La alerta se dio luego que el 14 de abril pasado, tras una serie de pruebas en animales, el Programa Nacional de Toxicología de Estados Unidos determinara que el BPA provoca un aumento en la incidencia del cáncer de mama y de próstata, además de un desbalance hormonal que puede disminuir la pubertad y alterar el sistema inmunológico.

Tras la grave denuncia, la FDA ordenó el 18 de abril la creación de un comité especial que periódicamente debía presentar avances ante las comisiones parlamentarias de la Cámara de Representantes de EEUU.

En su informe del 10 de junio, el comisario de ciencias del la FDA, Norris Alderson, señaló que "si bien la revisión que realiza la agencia aún está en proceso, existe gran cantidad de evidencia que indica que los elementos disponibles en el mercado que tienen BPA entre sus componentes, son seguros y están por debajo de los niveles que pueden cauar daños en la salud".

No obstante, el profesional aseguró que "las investigaciones siguen en curso" y que en caso de que se encuentren nuevos antecedentes que confirmen los eventuales efectos nocivos en la población, "se tomarán las medidas adecuadas para proteger la salud pública".

EMPRESAS AFECTADAS
El estudio que la Odecu encargó al Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales (Idiem), de la Universidad de Chile, incluyó el análisis de mamadreas producidas por cinco marcas presentes en el mercado nacional.

Se trató de mamaderas de Simonds, Disney, Babyland, Avent y Gerber, que arrojaron la presencia de BPA entre sus compuestos.

Contactados por La Tercera.com, representantes de Avent aclararon que "los fabricantes de productos como los biberones confían en el policarbonato porque no se agrieta, ni estalla y previene otros riesgos que pueden causar lesiones".

La compañía, fundada en 1984, destacó además que sus productos "son sometidos a diversas pruebas independientes para confirmar su cumplimiento con el último European Standard for Drinking Equipment for Children, EN14350:2004, que evalúa de forma específica el consumo diario aceptable de BPA para niños".

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.