¿Existen diferencias entre un crédito Corfo y uno bancario para financiar un postgrado?
Para quienes estén pensando cómo costear un programa de perfeccionamiento, existen entidades públicas y privadas que, con sutiles diferencias, ayudan a financiar los estudios de postítulo.

Uno de los problemas a los cuales se enfrentan los interesados en realizar un programa de postgrado es la forma de financiamiento. Se sabe que existe la posibilidad de postular a una beca que ayude a costear en parte o en su totalidad un estudio de perfeccionamiento, no obstante, el no poder acceder a este beneficio no significa que todo está perdido.
Muy por el contrario, es aquí donde aparece una ayuda que vendría siendo la segunda en la escala de posibilidades de financiamiento: los créditos. Desde entidades públicas como privadas (bancos) entregan este beneficio, que es quizás el más utilizado para costear estudios. Sin embargo, no todos son iguales, y cada cual tiene sus propios requisitos y consideraciones que se deben tener en cuenta a la hora de optar por uno u otro. A continuación le entregamos una serie de alternativas para que compare y cotice. Recuerde que es recomendable cotizar antes de optar.
CREDITO CORFO
Es un crédito de largo plazo que financia la realización de estudios de postgrado en el extranjero y en Chile. Es otorgado a través de instituciones financieras con recursos de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo).
A este beneficio pueden postular profesionales chilenos o extranjeros con residencia definitiva, aceptados en un programa de postgrado en el extranjero o un programa en Chile, y que cuenten con un título, grado universitario o egresados de una carrera de al menos 8 semestres de duración. En casos calificados, Corfo puede refinanciar créditos destinados a postulantes que sean egresados de universidades o institutos extranjeros.
El crédito financia estudios de postgrado, conducentes a la obtención del grado académico de maestría, doctorado u otro equivalente que tengan una duración asimilable de al menos 1 año académico. También, estadías de perfeccionamiento en el extranjero en el área de la salud.
El monto máximo del crédito es de 3.000 UF, a tasa fija, con plazos de pago entre 4 y 10 años y posibilidad de períodos de gracia para intereses y capital por hasta 4 años. Para postgrados en Chile el monto es de 1.500 UF, a tasa fija, con plazos de pago entre 4 y 10 años y posibilidad de períodos de gracia para intereses y capital por hasta 24 meses.
Entre los gastos que financia este crédito para los programas en el extranjero se encuentran la matrícula y colegiatura o arancel de la universidad extranjera y pasajes de ida y vuelta para el postulante y su familia (cónyuge e hijos), entre otros. Respecto de los postgrados nacionales, el beneficio financia la matrícula y colegiatura o arancel de la universidad en Chile, libros y materiales de estudios y otros gastos requeridos para el objetivo señalado.
Los interesados pueden postular durante todos los días hábiles del año, acercándose a las oficinas de los bancos que operan bajo esta línea de financiamiento, quienes evalúan la pertinencia de la solicitud. En caso de aprobarla, solicitan a Corfo un préstamo en las mismas condiciones otorgadas al cliente. En los programas del extranjero, los postulantes deben contar con la acreditación académica otorgada por la Agencia de Cooperación Internacional (Agci), la Comisión Fullbright (para acreditación de postgrados impartidos en Estados Unidos) u otro organismo similar que Corfo determine para el efecto. En los postgrados nacionales, los postulantes deben contar con un certificado emitido por la universidad o institución de educación.
BANCOS
El banco BCI posee un crédito para programas de postgrado con fondos propios de la entidad. Este beneficio es sólo para programas de perfeccionamiento que se impartan en Chile y cubre la matrícula y la colegiatura de la universidad a la cual ingrese el postulante.
A este beneficio pueden postular profesionales chilenos o extranjeros con residencia definitiva, aceptados en un programa de postgrado en un programa en Chile, y que cuenten con un título, grado universitario o egresados de una carrera de al menos 8 semestres de duración.
El crédito se destina para cubrir costos de libros y materiales de estudio, gastos de habitación y alimentación durante el tiempo de estudio.
Tiene un periodo de gracia de un año, mínimo, y dos años, como máximo. Junto con esto, es un crédito con cuota fija y un interés (tasa máxima convencional que es la que regula a los bancos en Chile) de máximo un año y menor a 2.000 UF mensual, trimestral o semestral, durante el periodo de gracia. Quien obtenga este crédito tiene un plazo de entre 48 y 95 meses para pagar, incluido el periodo de gracia. El monto del beneficio al cual se puede acceder es de un monto minimo de 50 UF y máximo de 1.000 UF.
Los interesados pueden postular durante todos los días hábiles del año, acercándose a las oficinas del banco.
Otro crédito es ofrecido por el Banco Santander Santiago. El crédito que ofrece esta entidad financiera puede ser cancelado sólo con tarjeta de crédito bancaria en 12 o 24 cuotas, sin interés y con cuotas fijas (promoción que se realiza actualmente).
A este beneficio pueden postular profesionales chilenos o extranjeros con residencia definitiva, aceptados en un programa de postgrado en un programa en Chile, y que cuenten con un título, grado universitario o egresados de una carrera de al menos 8 semestres de duración.
En cuanto a los plazos de pago, Santander Santiago estipula plazos estrictos de pago, y para ello no se pueden utilizar tarjetas de empresas o tarjeta Banefe. El impuesto al crédito es de 1.2% con respecto al monto de las cuotas que se haya acordado con el banco, y el plazo máximo de pago es de dos años para cancelar.
Los interesados pueden postular durante todos los días hábiles del año, acercándose a las oficinas del banco.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE