Exposición de peinados revela los estilos de los siglos XVIII y XIX
La muestra inaugurará en la capital mexicana revela a través de peinados y pelucas los valores estéticos y sociales de la época.

La exposición "De peinados e individuos" integrada por 60 obras de pintura, escultura, estampa, vídeo y ornamentos que se inaugurará este jueves en la capital mexicana revela a través de peinados y pelucas los valores estéticos y sociales que imperaban en los siglos XVIII y XIX.
Los organizadores del evento explicaron que el Museo Nacional de San Carlos, bajo la curaduría de Marco Antonio Silva Barón, presentará las obras bajo tres líneas de investigación: "la peluca en el ámbito masculino"; "la glamorosa vida y moda del matrimonio Cosway"; y "la pompa, circunstancia y drama del peinado".
El primer apartado se refiere al uso masculino de la peluca como símbolo de pertenencia a un grupo social, a un cargo o a un estrato económico.
El segundo y tercero abordan la relevancia del peinado para personajes aristócratas como la pareja inglesa Cosway (que destacaron por el glamour y la moda), el momento histórico y representación del peinado como forma de adopción de un personaje.
PEINADOS
"Los peinados no fueron sólo para lucirse, más allá de eso crearon un modo de vida, de ser, de expresarse y de conducirse en la sociedad es por eso que a través del arte lo puedes encontrar en un sin fin de representaciones", dijo Silva Barón.
Piezas como "Retrato de la Marquesa de San Andrés", "Retrato de Luigi Marchesi", "La música", "Judith", "De castizo y española produce española", "El gusto ridículo o El disparate de las damas" y "Retrato de la señora Cosway" integran las 5 secciones de la muestra.
En ella artistas europeos como Pierre Mignard, Richard Cosway, Luigi Schiavonetti,y Etienne Fessard retratan temáticas como la "apoteosis capilar", la pintura virreinal, las alhajas del siglo XIX, los estilos de arreglarse el cabello en el cine y sátiras sobre los peinados de la aristocracia.
COLECCION
Las obras que se exhiben forman, en su gran mayoría, parte de las colección del Museo Nacional de San Carlos, así como del Museo Nacional del Virreinato, el Museo Nacional de Historia y de la biblioteca de la Universidad de Yale.
En torno a la muestra se realizarán visitas guiadas con personajes caracterizados, así como talleres y un espacio lúdico en el que los niños podrán hacer sus propias alhajas y fotografiarse con pelucas.
"Los 'fashionistas' de lo siglos XVIII y XIX no podían encontrar valor propio ni ubicarse socialmente sin un peinado pomposo, muchas alhajas en el cabello y pelucas rimbombantes espolvoreadas de talco y polvo".
Los primeros peinados se lograron fijar con pomadas de manzana, azúcar y miel, lo que según Marco Antonio Silva Barón provocó que más de una mosca rondara los kilométricos cabellos de la burguesía.
El fenómeno del peinado alcanzó su máximo éxito a principios del siglo XVIII y fue a finales del XIX que sustituyó el volumen por numerosas y ostentosas alhajas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE