Diez meses pasaron desde el debut de ¿Qué culpa tiene Fatmagül?, la segunda teleserie turca que Mega puso en su parrilla programática, y esta noche se emitirá su último capítulo, en horario prime.

La ficción tuvo su estreno cuando Las mil y una noches, el fenómeno de sintonía de 2014, registraba 30 puntos de rating y, gracias a la siempre hábil estrategia programática de Mega y una trama más actual y dramática, logró cautivar rápidamente a la audiencia, puesto que a los pocos días de estar al aire se posicionó en el segundo lugar del ranking diario de los programas más vistos de nuestra televisión, elaborado por Time Ibope.

“Fatmagül supo mantener el público de Las mil y una noches y para nosotros eso es un éxito. Nos sentimos muy orgullosos de haber apostado por esta teleserie porque a la gente le gustó y la siguió, y porque es una historia de amor completamente distinta a lo que habíamos visto en nuestra televisión”, comenta Juan Ignacio Vicente, gerente de contenidos internacionales de Mega.

A pesar de los buenos resultados que dio Fatmagül desde su primer capítulo, el 6 de julio pasado, varias veces fue desplazada de su horario  para estrenar nuevas producciones, como la miniserie cultural El niño rojo y la teleserie vespertina Pituca sin lucas. Así, Mega volvió a instalar en la pantalla chica la denominada y renegada “parrilla flexible”.

El melodrama, que registró un promedio de 27,5 puntos de rating, finaliza esta noche después de ausentarse una semana de la programación. Esto, porque en el canal de Vicuña Mackenna optaron por no poner al aire el último capítulo el lunes de esta semana, como correspondía, sino hoy, cuando Canal 13 emite el tercer capítulo de su programa estrella, The voice, y TVN transmite su telenovela de época La poseída.

En el episodio de esta noche, el juicio continúa y todos los involucrados en la violación de Fatmagül reciben su sentencia.

“Le tengo un cariño especial a Fatmagül y me da pena que termine, porque siento que fue la teleserie que logró cimentar el fenómeno turco. Después de Las mil y una noches, demostró que había más productos de gran nivel, en términos narrativos y de dramaturgia, y que el éxito de ésta no era casualidad”, afirma Vicente, quien adelantó que las producciones de Turquía no desaparecerán de Mega, aunque por el momento no sumarán una nueva a las actuales Ezel, Kara para ask Gümüs y Sila.

Esta última es la que heredará el horario prime de ¿Qué culpa tiene Fatmagül?, de domingo a jueves, y la que tiene por misión continuar con el fenómeno turco que instaló la estación del Grupo Bethia. Sin embargo, los números de sintonía evidencian una baja respecto a las dos pioneras (ver infografía), lo que podría traducirse en una desaceleración de este éxito de factura extranjera.

Sila lleva al aire cuatro meses y su rating es de 24,8 puntos. En marzo promedió 26,7 unidades y en junio bajó al sacar 22,1. Este descenso es completamente opuesto a lo ocurrido con Las mil..., que partió su primer mes con 16,6 puntos de sintonía, y a los 90 días ya promediaba 27,5. En enero, su último mes al aire, la historia de amor de Onur y Sherezade ostentaba 33,1 puntos.

Lo mismo que ocurre con la audiencia de Sila lo experimentan sus pares, las teleseries Ezel y Kara para ask. La primera llegó a Mega en diciembre pasado con un rating mensual de 25,8 puntos, y en junio registra 18,8 unidades. Y Kara para ask, que es protagonizada por el mismo actor de Fatmagül, ha bajado seis puntos desde su estreno, el mes pasado.

Según la optimista visión de Vicente, lo que está pasando con el rating de las producciones dramáticas traídas desde Turquía es normal porque “es el proceso natural de la televisión. Lo que pasó con nuestras dos primeras teleseries fue un fenómeno, no es para nada común y pasa muy pocas veces. Por suerte, ahora con una tercera teleserie, que es Sila, seguimos liderando en el prime, y eso no había existido en la historia de nuestra televisión con producciones nacionales. Los fenómenos suelen ser unitarios, como Betty la fea, por ejemplo”.

Los programas de factura nacional que han hecho tambalear el imbatible horario prime de Mega, durante los últimos días, son En la mira (CHV), The voice y Vértigo (Canal 13).