Histórico

Fed: Economía de EEUU sigue recuperándose pero aún necesita apoyo

Por ahora, el organismo mantendrá sus compras de bonos por US$85.000 millones mensuales, en su esfuerzo para impulsar una economía que aún afronta desafíos del endurecimiento presupuestario federal y el débil crecimiento a nivel mundial. <br>

La Reserva Federal dijo el miércoles que la economía continúa recuperándose pero aún necesita apoyo, sin dar indicios de que una reducción en el ritmo de su programa de estímulo de compra de bonos sea inminente.

Por ahora, la Fed mantendrá sus compras de bonos por US$85.000 millones mensuales, en su esfuerzo para impulsar una economía que aún afronta desafíos del endurecimiento presupuestario federal y el débil crecimiento a nivel mundial.


Las autoridades de la Fed dijeron que la actividad económica se ha expandido a un ritmo "modesto" en el primer semestre del año, tras calificarla de "moderada" en junio.

En otros cambios en su comunicado de política, el banco central estadounidense mostró preocupación sobre mayores tasas de interés hipotecarias y remarcó los riesgos de que la inflación caiga muy por debajo de su objetivo.

"El Comité reconoce que la inflación persistentemente por debajo de su objetivo de un 2% podría presentar riesgos al desempeño económico, pero anticipa que la inflación volverá hacia su objetivo en el mediano plazo", dijo la Fed en su comunicado.

La Fed recortó las tasas de interés casi a cero a fines del 2008 y desde entonces ha incrementado más de tres veces su balance general, a alrededor de US$3,6 billones, mediante rondas de compras masivas de bonos que apuntan a mantener bajos los costos de endeudamiento a largo plazo.

El organismo explicó que planea mantener su tasa clave a corto plazo en un mínimo histórico cercana a cero por lo menos mientras la tasa de desempleo se mantenga por encima de 6,5% y las perspectivas de inflación sigan siendo moderadas.

En una conferencia de prensa el 19 de junio, el presidente de la Fed, Ben Bernanke, dijo que el banco central probablemente comenzaría a retraer más adelante este año su actual programa de compra de bonos, con la intención de llevarlo a su fin a mediados del 2014.

Las autoridades de la Fed esperan que la economía supere pronto un bache inducido por el ajuste fiscal producido en Washington.

Un informe del gobierno el miércoles mostró que el Producto Interno Bruto se expandió a una tasa anual del 1,7% en el segundo trimestre, mayor a lo esperado por analistas, pero la cifra de crecimiento del periodo enero-marzo fue revisada a la baja a un 1,1% desde un 1,8% previo.

Más sobre:EEUUDólarFed

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE