Felipe Miranda: Oro de ley
Rodrigo Miranda aprovecha una norma para repetir un mal salto y consigue el primer puesto en el "overall".

Estaba emocionado hasta las lágrimas. No podía hablar. No lograba completar frases. El título panamericano golpeó fuertemente a Felipe Miranda, un chileno que es el campeón mundial de la especialidad. Pero la medalla de oro tenía un sabor especial: el podio, el himno nacional, la bandera. Y la forma en que se dio.
Después del eslálom y de las figuras, el chileno lideraba la competencia de overall. Faltaba el salto. Ahí las cosas se comenzaron a poner complicadas en el Ontario Place West Channel, el mismo lugar donde compitieron Bárbara Riveros y Kristel Kobrich.
Desde esos días la rampa de salto esperaba a los mejores del continente. El chileno miraba desde la partida cómo el local Jaret Llewellyn lograba un mejor salto de 62,1 metros. La labor era dura, pero no imposible, hacer un salto cercano a los 59 metros.
En el primer intento, el sambernardino no tuvo suerte, aterrizó de lleno sobre un ganso, tal como le ocurrió el lunes en las clasificaciones del eslálom. En el segundo, no dio el salto, pues abortó el intento por las condiciones del viento. El tercero, también con fuertes ráfagas, anotó 56,9. El oro sería para el canadiense. Pero no. El técnico estadounidense de Miranda, Tanneguy Benet, pidió una repetición de los saltos de su pupilo, no por el ganso, sino por los vientos que habrían afectado su rendimiento.
Pese a que Llewellyn ya celebraba, los árbitros, en fallo dividido, aceptaron la petición y Miranda volvió al agua.
Esta vez, el envión fue de 58,9 metros, lo suficiente para seguir aferrado a la cuerda después de terminar el salto, gritando, alzando los brazos, recibiendo los gritos de vuelta desde la ribera. De los chilenos, de su gente, del presidente del COCh. De su familia, que ha hecho una vida alrededor del esquí náutico.
"Feliz, demasiado. Cuesta contenerse, tantas cosas pasaron en seis minutos, pude haber terminado sin nada, es decir, con la de plata. Venía por la de oro, estoy feliz", señalaba el nacional, mientras miraba de reojo la participación de su hermano Rodrigo, quien finalizaría en el cuarto puesto.
"Esto se lo dedico a todos los chilenos, en especial a un deportista enorme, que se fue, Carlo de Gavardo, que siempre tenía un minuto para todo el mundo, como para mí, cuando era niño". También agradeció al esquiador canadiense: "Se nos acercó y nos dijo que esto no podía ser".
Pero la historia del quinto oro nacional en los Juegos Panamericanos no término ahí. A la delegación canadiense no le gustó nada que se decidiera un reride en instancias decisivas, pues generalmente se aceptan en el medio de las pruebas y no una vez finalizadas.
La delegación comenzó a moverse y buscar a los jueces, a la par de las emocionadas declaraciones de Miranda a la prensa. Querían impugnar todo y dejar en nada el nuevo salto del sambernardino. Sin embargo, la determinación ya había quedado a firme. Miranda ganaba la medalla de oro.
El esquiador náutico asegura: "Esta medalla vale mucho, es para el país, es el tope de mi carrera. Más que el peak, es una consolidación de muchos años. El peak de mi carrera aún no lo tengo. No es que sea más importante que ser campeón mundial, pero éste tiene un nivel diferente cuando vienes a la casa de una potencia mundial a ganarles", agregó el medallista de oro. Claro, el canadiense consiguió la plata y otros dos compatriotas suyos, los primeros puestos en overall femenino (Whitney McClintock), y sale orad ( Rusty Malinoski).
Aún le quedan a Miranda las tres finales de hoy, pero no se hace mayores expectativas. "No hablo de medallas de oro, mi especialidad es el overall, pero espero saltar bastante más de lo que salte hoy".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE