Tras su buena participación en el Mundial de Brasil, en el que le anotó un gol a Bélgica, varias potencias europeas pusieron sus ojos sobre el volante francés nacionalizado argelino Sofiane Feghouli (24). En Italia, AC Milan y Juventus se interesaron en el mediocampista que también puede jugar como puntero derecho. No obstante, las ofertas por el Puma no fructiferaron, porque ninguna escuadra quiso pagar los 15 millones de euros que cuesta su pase.

"Igualmente, estoy feliz de haberme quedado en el Valencia", dice Feghouli a La Tercera, en la previa del duelo de esta noche (20.00) ante Universidad Católica por la Copa Euroamericana.

Muchos pueden considerar que tras los profundos cambios que vive Valencia, quizás lo mejor era partir a otro equipo...

No, para nada. Si bien hay un proceso de renovación en la institución, nosotros estamos centrados en jugar. Hace cuatro años que estoy acá y ya estoy acostumbrado a los cambios.

Resta casi un mes para el inicio de la Liga. ¿Para qué está el Valencia en esta temporada?

El objetivo es estar lo más arriba posible y volver a la Champions. Queremos estar nuevamente entre los mejores.

¿Se puede pensar en pelear la Liga considerando que los dos clubes principales de España gastan muchísimo más dinero que el resto? 

No, sinceramente no se puede... No se puede competir con el poder económico del Real Madrid y Barcelona. Igualmente, lucharemos hasta el final para estar lo más arriba posible.

Pese a que usted dice que lucharán hasta el final para estar entre los mejores, Valencia se despotenció. Vendió, por ejemplo, a Jérémy Mathieu a Barcelona...

Jérémy es un gran tío, pero cada años se nos van jugadores y llegan otros. Y eso no sólo pasa en el Valencia, sino que en todos los equipos.

Pero respóndame la pregunta.

No, no nos despotenciamos, porque han llegado y llegarán jugadores idóneos para reemplazar a Mathieu.

¿Se debería regular de mejor manera el dinero que gastan los clubes sobre todo en Europa?

No es mi problema, yo soy jugador.

Eduardo Vargas se fue de Valencia, porque expiró su préstamo. ¿Cómo resumiría su estadía ahí?

Estuvo muy poco tiempo acá, pero lo hizo bien. Tiene muchas cualidades.

Vargas volvió a Napoli, donde no rindió en su primera temporada. ¿Por qué cree que hay tantos jugadores chilenos que llegan a Europa y les cuesta aclimatarse? 

El nivel en Europa es el máximo. En Africa también hay jugadores que hacen la diferencia en sus países y cuando llegan a Europa les cuesta rendir porque el nivel es el máximo. Hay jugadores que necesitan más tiempo de adaptación.

En el último Mundial llegó a octavos de final con Argelia. ¿Quedó conforme?

El objetivo antes del Mundial era pasar a octavos, demostrar que Argelia tiene futbolistas talentosos, y dejamos una muy buena imagen, así es que estoy conforme.

Me imagino que personalmente cumplió con las expectativas. De hecho, le anotó un gol a Bélgica.

Marcar un gol después de cuantos años que Argelia no convertía en una Copa del Mundo es algo fantástico (N. de la R.: desde México 86 que los argelinos no convertían en un Mundial). Nunca lo olvidaré.

En octavos de final enfrentaron a Alemania, a la postre el campeón. Y en los 90', igualaron sin goles y recién cayeron en el alargue. ¿Cree que fue el equipo que mejor le dio lucha a Alemania en la Copa?

No sé. El partido fue fantástico, nosotros también pudimos haberlo ganado, pero nos faltó la suerte que ellos tuvieron. Pero nos fuimos satisfechos.

¿Vio partidos de Chile?

Sí, vi sus cuatro partidos en la Copa y disfruté mucho de su agresividad y del gran juego que mostró. A España le hicieron un grandísimo encuentro.

¿Con qué chileno se queda?

No soy de dar nombres propios. En Chile, la figura fue el equipo.