Finalmente, ayer la Fiscalía Nacional Económica dio a conocer la versión de la Guía Interna que regulará el sistema de delación compensada en casos de colusión.
Y los comentarios planteados por entidades como el Colegio de Abogados fueron recogidos parcialmente por la entidad liderada por Enrique Vergara.
Así, la guía aclara que si bien acogerá para establecer la existencia de colusión "cualquier indicio o antecedentes" que sea apto para ello, advirtió que no se aceptarán "aquellos que puedan ser considerados prueba ilícita". Esto, en línea con la preocupación de los abogados por el eventual uso como prueba de grabaciones no autorizadas.
Además, la FNE especifica que una vez aceptados los antecedentes entregados por el solicitante, en el requerimiento al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), "individualizará a cada ejecutor de la conducta que cumplió los requisitos para acceder al beneficio de exención o reducción de la multa", con lo cual da mayor claridad del beneficio que obtendrán quienes aporten antecedentes útiles para configurar un caso de colusión. Eso sí, la FNE no precisa si se refiere con ello a las personas o las empresas involucradas, precisión que sugería el Colegio de Abogados.
La fiscalía tampoco responde las dudas sobre la unificación de criterios entre la FNE y la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) pedida por el Colegio de Abogados.
Por otro lado, la entidad advierte que si el solicitante entrega antecedentes a sabiendas de que son falsos o fraudulentos, los remitirá directamente al Ministerio Público y "sin perjuicio de la presentación de la querella criminal que en derecho corresponda". Este último aspecto no estaba incluido en el texto preliminar publicado en julio.
Finalmente, la FNE extendió de 60 a 90 días el plazo para la reunión de entrega de antecedentes, luego de la postulación.