Si bien los fiscales de la zona Oriente Carlos Gajardo y Pablo Norambuena formalizaron por cohecho, soborno y lavado de activos a ex rectores de las universidades del Mar y Pedro de Valdivia, otros cuatro planteles aparecen en la mira del Ministerio Público.
Se trata de contratos y asesorías prestadas por el ex presidente del Consejo Nacional de Educación (CNA), Luis Eugenio Díaz a las universidades UNIACC, SEK, Bernardo O'Higgins y el Instituto Moderno de Música.
A través de correos electrónicos entre Díaz y autoridades de los tres últimos planteles se establecerían, según la fiscalía, indicios del delito de violación de secreto que como funcionario público habría cometido el ex presidente de la CNA y que serían parte de la línea de investigación de los fiscales Gajardo y Norambuena.
En uno de estos correos, por ejemplo, Díaz habría entregado antecedentes sobre el proceso de acreditación de la Universidad Bernardo O'Higgins a funcionarios de esa casa de estudios. Información que en uno de los e-mails Díaz cataloga como "confidencial" y que de acuerdo a los fiscales acreditarían irregularidades de su parte.
Según explicaron fuentes del Ministerio Público, en este caso no se ha establecido la existencia de pagos por parte de la casa de estudios, de tal manera que, por ahora, la indagatoria no ha establecido la existencia de delitos de soborno.
Respecto de la revelación de antecedentes que habría realizado Díaz, se trataría de hechos presuntamente cometidos por un funcionario público y que no necesariamente implican una responsabilidad penal de una universidad.
En la U. Bernardo O'Higgins se informó a La Tercera que recibió la acreditación por tres años en 2009. Se añadió que se contrataron los servicios de Luis Eugenio Díaz sobre el ámbito "Vinculación con el medio", lo que ocurrió en 2011.
En el plantel se sostuvo ayer que durante ese lapso (en que Díaz se desempeñaba como presidente de la CNA), éste se inhabilitó de participar en cualquier proceso relacionado con la acreditación de la universidad.
Otra arista que se indaga es la de la supuesta filtración de datos al Instituto Moderno de Música.
Además, trascendió en el Ministerio Público que si bien se han revisado contratos y pagos realizados por la UNIACC, no se ha podido configurar la existencia de conductas ilícitas.
El ex rector de la universidad del Mar, Héctor Zúñiga, (formalizado en el caso) se refirió ayer a la situación de los otros planteles: "Se mencionaron al menos cinco instituciones más, en que se encontraron correos supuestamente comprometedores cursados antes del pronunciamiento de acreditación de sus respectivas instituciones. Ahora ¿por qué no las formalizaron?".
Gabriel Zaliasnik, abogado de Angel Maulén, ex rector de Universidad Pedro de Valdivia, aseguró ayer que su cliente se encuentra "muy tranquilo y va a seguir colaborando con las indagaciones. Parece innecesario que se haya dispuesto la detención. Confiamos en que ahora que la investigación va a ser pública, se van a dar cuenta de que se incurrió en un error en la formalización del señor Maulén".
Apelación
Durante esta semana el equipo de fiscales especializados en delitos económicos que investiga el lucro en las universidades resolverá si impugan ante la Corte de Apelaciones de Santiago la resolución del Octavo Juzgado de Garantía que rechazó dejar en prisión preventiva al ex presidente de la CNA y a los dos ex rectores de la Universidad del Mar y Pedro de Valdivia.
En el Ministerio Público indicaron que los argumentos que esgrimirá la fiscalía para apelar a la resolución será que, de acuerdo a la jueza Marcela Figueroa, existirían antecedentes indiciarios de los delitos de cohecho, lavado de activos, violación de secreto, negociación incompatible y tráfico de influencias por los que se formalizó a Luis Eugenio Díaz. Junto a ello, los fiscales argumentarán la gravedad de los delitos investigados.