Histórico

Floggers: la popular tribu urbana argentina desembarcó en Chile

Fans de los fotolog y la ropa de colores, los floggers ya están entrando al país. La mayoría dice que la han adoptado para diferenciarse de las tribus urbanas conocidas.

Lo primero que sus amigas le contaron a Alejandra (15) luego de volver de un viaje a Buenos Aires la dejó boquiabierta: "Hay una nueva moda en Argentina", le dijeron. Grandes lentes de sol, pantalones pitillos y peinados desordenados. Se trataba de los floggers, la tribu urbana que hoy inunda los malls de Argentina y que algunos adolescentes chilenos están decidiendo seguir.

En el país transandino, los floggers nacieron detrás de las vitrinas del shopping Abasto y el fotolog, palabra de donde viene su denominación. Su filosofía se basa en el look y la ropa. Dedican horas a tomarse fotos, retocarlas y esperar a que mucha gente les deje comentarios o "posts". De hecho, añadieron a su vocabulario el término "effear", que consiste en agregar a otro como fotolog favorito y así darle más posibilidades de que más gente los visite. "A veces me paso casi todo el día en el fotolog", dice Alvaro (17), uno de los floggers chileno más conocidos y que sucumbió ante esta nueva  tendencia cuando fue a Argentina. "Y lo hago sólo para tener más visitas y reverses (posts de vuelta)".

NO SOMOS POKEMONES
En Chile, ya hay una comunidad en fotolog donde quienes adhieren a esta tendencia suben sus fotos. En Facebook también se han creado grupos de floggers chilenos, e incluso están surgiendo algunos en contra de que esta tendencia "importada" se instale en Chile.

"Los floggers están recién llegando a Chile, pero en mi colegio ya todos cachan qué es y les gusta. Hay muchos que todavía no se deciden a seguir la tendencia", dice Javiera (13), otra de las chicas que conoció el movimiento porque un amigo lo vio en internet y corrió la voz.

La motivación de los jóvenes chilenos que llegaron a este movimiento es común: diferenciarse de las tribus urbanas que actualmente plagan nuestro país, sobre todo de los pokemones, con quienes se les suele confundir. "Se parecen un poco en el peinado", asegura Catalina (13). El corte de pelo típico de una flogger es con chasquilla o flequillo, voluminoso arriba y desflecado en las puntas.

Los colores de la ropa flogger es uno de los factores que más han cautivado a los adolescentes chilenos. "Yo creo que los pokemones se han ido apagando. Ahora se visten con calaveras, se pusieron más emo. En cambio, los floggers usan más colores y son más alegres", dice Javiera.

La música electrónica también les ofreció una alternativa novedosa, sobre todo a los que ya no les gusta el reggaetón. "Me carga que anden escuchando reggaetón en los celulares, además las canciones ya se trillaron, son todas iguales", dice Javiera, quien ahora prefiere el tecno, un ritmo mucho más flogger. Algunos de los grupos seguidos por los floggers son Dj Tiesto, Benny Benassi o Chemical Brothers. De hecho, bailan un paso característico que se llama "electro", una suerte de rap, donde piernas y pies se mueven muy rápido al ritmo de los beats electrónicos. Los floggers chilenos ensayan los pasos viendo los videos que los floggers argentinos suben a YouTube.

EL CLOSET DE UN FLOGGER
Catalina, quien decidió seguir la tendencia después de verla en sus amigos argentinos, asegura que una de sus actividades favoritas, como buena flogger, es comprar ropa. "Me gusta comprarme poleras. Tener harta ropa para variar", explica. El tipo de poleras que usan los y las seguidoras de esta tendencia son casi siempre largas, con diseños originales y ojalá con colores fluorescentes. Los hombres, en su mayoría, optan por poleras con cuello "V" y, algunas veces, por camisas escocesas entalladas. Otro infaltable en el look de los floggers son los pantalones pitillos de colores fuertes y las zapatillas con caña Adidas y Converse. "Se usa mucho la ropa de marca", recalca Catalina.

"Los floggers son criticados en Argentina, porque son medio cuicos. Los critican los cumbieros", explica Catalina, refiriéndose a los jóvenes que siguen cumbia villera. Y asegura que acá en Chile pasa algo similar. "Los floggers son como más peloláis". Pero eso no detiene la estampida: "Acá está recién empezando, pero creo que cada vez más niños van a querer ser floggers".

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE