Histórico

Foursquare: la nueva red social que invita a conocer la ciudad

<p>Mitad mensajería y mitad juego, esta aplicación se está haciendo cada vez más popular en los equipos móviles alrededor del mundo. Se trata de un servicio que usa la tecnología no para comunicar a distancia, sino para fomentar el encuentro en persona. Ya está disponible en Chile.</p>

La noche recién comenzaba y Juan Francisco Diez, gerente de contenidos de la Red de Comunidades Betazeta.com se encontraba en un pequeño bar de Las Vegas, mientras cubría la feria tecnológica CES. El ambiente era bueno, pero podía ser mejor.

La pantalla de su iPhone se lo comprobó. Sus amigos parecían estar en un lugar superior y decidió partir hacia allá. Luego se daría cuenta de que todos habían llegado ahí de la misma forma. Nada de llamadas telefónicas, sino que usando una simple aplicación llamada Foursquare: una nueva red social lanzada a mediados de 2009 y que se ha convertido en una verdadera revolución, pues a diferencia de otras promueve el contacto cara a cara al transformarse en un servicio de localización. Aunque todavía no es ni Facebook ni Twitter en cuanto a usuarios, promete crecer a pasos agigantados y, de paso, ayudar a entender la nueva forma de ver la red una vez que sale de la pantalla.

UBICAR Y DESCUBRIR
El modo de operar es simple: el usuario llega a algún lugar y quiere avisar a sus amigos dónde está. Para eso, a través de su dispositivo móvil -que requiere la aplicación, plan de datos y en lo posible un sistema de geolocalización- uno se "chequea", diciendo el sitio en el que se encuentra y qué hace. Los amigos, entonces, sólo tienen que dejarse caer en el lugar.

Pero lo que ha hecho realmente exitosa a esta aplicación son las distintas recompensas que el programa entrega a los usuarios que se chequeen más veces, entre ellas, descuentos en tiendas o restaurantes inscritos. Otra ventaja es que al visitar un lugar nuevo se pueden ver los mensajes que otros han puesto allí, que van desde recomendaciones sobre qué pedir o días para juntarse. Y cuando la localización por GPS está activada, también es posible ver cuáles son los locales que se encuentran cerca de uno. "Lo que más me gusta de Foursquare es que te entrega badges (o medallas), dependiendo de tu actividad, lo que agrega valor y competencia a la experiencia", explica Juan Francisco Diez. Estas medallas aparecen luego de cumplir ciertos requisitos, como visitar tres veces en una semana algún lugar o agregar nuevos lugares.

Otra de las funciones que tiene es la de convertirse en el "alcalde" de un lugar al ser quien más lo visita, lo que va amarrado a medallas y descuentos.  "En la oficina ya lo usamos para ver quién es el mayor de acá".

Cristián Labarca, quien escribe en los sitios huasonic.com y somosblogs.cl lleva dos semanas utilizando estos servicios, y si bien prefiere más el diseño de GoWalla (otra red social similar) terminó por quedarse con Foursquare, porque allí es donde están sus amigos. "Si mis amigos están en un sitio, no me sirve de nada tener el otro", explicó, dando a entender que es precisamente esa naturalidad del "boca a boca" lo que le ha permitido a este sitio tener una actualización por segundo.

UN ESFUERZO PERSONAL
Tanto Juan Francisco como Cristián coinciden en que la popularidad del servicio dependerá, al menos en Chile, de que la misma comunidad vaya agregando los lugares de interés para que la gente se chequee. Esto porque tan sólo hace dos semanas el servicio fue lanzado para todo el mundo. "Esta aplicación funcionará mientras haya usuarios dispuestos a marcar puntos de interés, que por lo general sólo representan al 10% del total de usuarios, por lo que la adopción acá será lenta", señala Labarca.

Otra barrera la supone el hecho de necesitar teléfonos con ciertas características, los que si bien se están masificando, no incluyen a un público tan masivo. "Creo que esto es un complemento para poder comunicarte de forma real con tus contactos de Twitter y Facebook", dice Diez, recordando que la aplicación tiene conectividad con ambas redes.

Finalmente, su éxito en Chile dependerá de cómo las empresas  aprendan a usarlo. Durante la CES,  distintas compañías premiaban con medallas a los que asistían a las conferencias. Y en la U. de Harvard, Foursquare se ha convertido en una guía para que los nuevos alumnos descubran todo lo que ofrece el campus simplemente caminando.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE