Histórico

Francia niega ciudadanía a musulmana por vestir burka

Según la ministra de Asuntos Urbanos de Francia, el burka no es una señal religiosa, sino una señal de un proyecto político totalitario.

Una mujer musulmana que vestía un burka, un velo que le cubre el cuerpo y la cara por completo, no obtuvo la ciudadanía francesa porque las autoridades consideraron que no se había asimilado lo suficiente a su sociedad.

El tribunal supremo de Francia respaldó la decisión y los políticos de todas las tendencias están de acuerdo en que fue la decisión correcta. Algunas voces disidentes, sin embargo, están poniendo en entredicho si la decisión ha llevado demasiado lejos los valores seculares de Francia.

"¿Dónde empiezan o dónde acaban? ¿A qué le llamamos conducta radical?", preguntó Mohammed Bechari, presidente de la Federación Nacional de Musulmanes Franceses. "¿Veremos que se le niega la ciudadanía a un hombre por la longitud de su barba ... o a un hombre que se viste como rabino o sacerdote?", agregó.

Los críticos acusan al sistema de justicia francés de usar el secularismo como una excusa para intimidar y sembrar intolerancia hacia el Islam en un país donde vive la población musulmana más grande de Europa occidental, estimada en unos 5 millones aproximadamente de los 63 millones de habitantes de la nación.

La burocracia francesa se ha esforzado por inducir sus tradiciones seculares entre los inmigrantes musulmanes. En 2004 aprobó una ley que prohibe el uso en escuelas públicas de pañoletas islámicas y otros símbolos religiosos muy notorios.

Los defensores de esa ley aplaudieron la decisión que le negó la ciudadanía a una mujer que acostumbre vestir un burka durante sus reuniones con las autoridades de inmigración.

"El burka es una prisión, una camisa de fuerza", afirmó la ministra de Asuntos Urbanos de Francia, Fadela Amara, de padres argelinos.

"(El burka) no es una señal religiosa, sino la señal visible de un proyecto político totalitario que predica la desigualdad entre los sexos y que conlleva la ausencia total de democracia", aseguró Amara citada por el diario Le Parisien.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE