Histórico

Francisco Lombardi concluye la película más atípica de su carrera

Durante el Festival de Cine Latino de Chicago, donde recibió un premio a la trayectoria, el director peruano adelantó su nuevo filme.

El director peruano Francisco Lombardi acaba de terminar de rodar una nueva película que dijo es "bien diferente" a su trabajo anterior.

"Mi cine se caracteriza mucho por ser un cine muy social, que tiene que ver mucho con los sucesos políticos. Esta es una especie de experimento dentro de lo que yo hago", dijo hoy el realizador de títulos como Pantaleón y las visitadoras y La boda del lobo.

"Ella", adelantó, sigue a un pintor que ha perdido un poco el rumbo en su trabajo y que se encuentra obsesionado con una mujer. "Cuenta un poco esa lucha por encontrar esa musa inspiradora. Es una película bastante cerrada, bastante obsesiva y que de alguna manera hace referencia al arte, a la creación artística".

La cinta estaría lista "en poco tiempo" y Lombardi espera poder exhibirla el próximo año en el Festival de Cine Latino de Chicago, que esta semana le otorgó su primer reconocimiento cinematográfico en Estados Unidos.

"Este tiene la cualidad de ser un premio de un festival que promueve el cine de América Latina en Estados Unidos. Yo he recibido premios en otros festivales y también de cine latinoamericano pero en Estados Unidos es el primero y creo que tiene importancia", expresó el cineasta de 60 años, también director de teatro, a pocas horas de recibir la distinción.

Destacó que festivales como el de Chicago, en su 26° edición, le dan a los latinos de Estados Unidos "un motivo para acercarse un poco a sus raíces" y añadió que el hecho de que sea un reconocimiento a su trayectoria y no a un filme en particular también era importante para él.

Lombardi, quien comenzó a escribir críticas de cine aún en la escuela secundaria y estudió el séptimo arte en Perú y Argentina, debutó con Muerte al amanecer en 1977 tras realizar múltiples cortometrajes y hasta la fecha ha trabajado activamente, completando hasta la fecha 15 largometrajes, buena parte de ellos en coproducción con España.

Su labor ha sido reconocida a través de homenajes y retrospectivas en foros internacionales como los Festivales de La Habana, Friburgo, Huesca y Trieste. En el 2002 el Festival de Cine de Lima le otorgó el Spondylus, máximo galardón del evento, en reconocimiento a su carrera y en el 2004 recibió el premio Irene Diamond a los logros de una vida de la Human Rights Watch por su compromiso con los derechos humanos a través del cine.

También ha obtenido la Medalla de Orden al Mérito Pablo Neruda del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile.

Fuera del ámbito artístico ha estado involucrado con el fútbol, primero como presidente del club Sporting Cristal en los 90, cuando el equipo se consagró tricampeón del fútbol profesional y llegó a disputar la final de la Copa Libertadores de América (1997), y luego como vicepresidente de la Federación Peruana (2003 al 2005), cargo al que renunció tras el Campeonato Mundial de Fútbol Sub 17 y la Copa América.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios