General Oviedo advierte sobre riesgos regionales para Chile en discurso al Ejército
El comandante en jefe de la institución marcó que la zona geográfica en que está Chile "es un área donde aún perviven conflictos de carácter limítrofe y económico, debido, entre otros motivos, a particulares interpretaciones de tratados y a aspectos ideológicos", y que es un espacio "propenso a la inseguridad".

"Es un área donde aún perviven conflictos de carácter limítrofe y económico, debido, entre otros motivos, a particulares interpretaciones de tratados y a aspectos ideológicos". Así, el comandante en jefe del Ejército, Humberto Oviedo, definió esta mañana la región en la que está inserto Chile en su discurso por la celebración del día de las glorias del Ejército.
La alusión a los tratados en especial es relevante, dado que en la última década Chile ha enfrentado demandas ante la Corte Internacional de La Haya de parte de Perú y Bolivia por temas que, de acuerdo a la posición chilena, estaban previamente zanjados en instrumentos bilaterales.
Oviedo agregó que otros factores que influyen en los conflictos regionales son los intereses comerciales y las disputas por los recursos naturales compartidos. "Es, a no dudar, un espacio que por los riesgos y amenazas transnacionales latentes, es propenso a la inseguridad", agregó.
Además, al abordar el rol del Ejército en el país, el comandante en jefe de la institución apuntó que sus capacidades "representan una clara evidencia de la estrecha relación entre la seguridad y defensa, correspondencia que se traduce en reducir riesgos que pueden llegar a afectar nuestro normal desarrollo, como también cualquier amenaza externa que pudiera afectar la integración y soberanía regional".
"En tiempos en que pareciera prevalecer en la sociedad un modelo de comportamiento asociado al individualismo y al relativismo valórico, resulta imprescindible continuar profundizando nuestro perfeccionamiento, conscientes de aquel principio que dice que un ejército se hace grande gracias al valor de sus componentes", aseveró Oviedo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE