Histórico

Gianni Infantino, el irresistible ascenso del carismático políglota

El nuevo presidente de la FIFA nació a 10 kilómetros de donde proviene Joseph Blatter, y es fanático del Inter de Milán.

Para muchos, el rostro de Gianni  Infantino es familiar por su papel de conductor de los sorteos de la Liga de Campeones y de las grandes competiciones de la UEFA: este suizo-italiano  políglota, número 2 del fútbol europeo, es desde este viernes el presidente de  la FIFA.

Elegido en segunda vuelta con 115 votos de 207, Infantino partía como el  candidato del fútbol europeo.

"No soy el candidato de la UEFA. No soy el candidato europeo, soy el  candidato del fútbol", dijo con ambición al término del Comité Ejecutivo de la  UEFA de enero que le dio el pleno respaldo de su organización.

La UEFA iba a apostar todas sus cartas a Michel Platini, su presidente,  pero esa vía se vio cortada con la suspensión de ocho años del ex futbolista francés, tras conocerse el cobro sospechoso de 1,8 millones de euros en 2011 de  parte de Joseph Blatter, presidente de la FIFA y también suspendido ocho años  por el mismo motivo.

Infantino fue incluido por sorpresa en octubre en la lista de aspirantes, en el último momento, como teórico 'plan B' en caso de que Platini no pudiera  presentarse a las elecciones, como finalmente ha ocurrido.

El escudero de Platini, número 2 del francés como secretario general de la  UEFA, se convierte ahora en el protagonista, ante su gran oportunidad de ser el  hombre más poderoso de los despachos del fútbol, no sin antes desear  públicamente que el exjugador de la Juventus pueda "limpiar su nombre" lo antes  posible.

Antes de saber qué ocurría con el 'caso Platini', Infantino se lanzó de  lleno en su precampaña electoral, multiplicando los viajes y los contactos para  garantizarse el máximo de apoyos posible, algo que no sentó bien en el entorno  del presidente de la UEFA, que vio en sus maniobras un exceso de ambición.

Hasta ahora, este hombre calvo con la cabeza afeitada era conocido sobre  todo como el hombre simpático y de buen humor que dirige los sorteos de la  Champions haciendo gala de su conocimiento de lenguas: habla con fluidez el  inglés, el francés, el alemán, el italiano y el español, idiomas en los que se  dirigió a los miembros de las 209 federaciones presentes en el Congreso de la  FIFA para saludarles en sus primeras palabras tras conocerse su victoria en la  elección presidencial.

Una virtud que a sus 45 años ha llevado de nuevo a un suizo al sillón  presidencial, después de la etapa de Blatter, de casi 80 años. Infantino nació en Brigue, curiosamente a unos 10 kilómetros de Viège, la localidad natal de  Blatter.

Casado y padre de cuatro hijos, Infantino es seguidor del Inter de Milán.

Un experto en los despachos  

Los primeros contactos deportivos de Infantino fueron como secretario  general del Centro Internacional de Estudio del Deporte (CIES) de la  Universidad de Neuchâtel, antes de ser asesor de diversas entidades, entre ellas las ligas de fútbol de España, Italia y Suiza.

Infantino entró en la UEFA en el año 2000, como encargado de cuestiones jurídicas y comerciales. En enero de 2004 fue nombrado ya director de la  división jurídica de la organización.

Durante esa etapa, subraya su currículum oficial de la UEFA, "estableció  estrechos contactos con la Unión Europea, el Consejo de Europa y las  autoridades gubernamentales".

Fue nombrado secretario general adjunto de la UEFA y alcanzó por fin la secretaría general en 2009. Desde ese cargo ha tenido un papel muy importante  en el fútbol europeo y ha impulsado proyectos como el del 'fair play  financiero' de los clubes (no gastar más de lo que se ingresa), uno de los buques insignia de la UEFA en los últimos años.

Las reformas en la FIFA, sacudida por escándalos de corrupción desde mayo  del año pasado, son imperativas e Infantino conoce de primera mano los  proyectos en curso, como integrante de la Comisión de Reformas de la Federación  Internacional constituida en julio del pasado año bajo la presidencia del abogado suizo François Carrard.

Unas reformas que fueron el otro plato fuerte del Congreso electivo extraordinario de la FIFA, este viernes, día en el que la organización suprema  del fútbol sentó las bases del nuevo proyecto con el que salir del fondo del  pozo, y que tendrá a Infantino como guía.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE