Histórico

Ginecólogos de Viña del Mar denuncian discriminación de clínicas privadas a embarazadas Fonasa

El gremio acusó veto de ocho médicos de Clínica Ciudad del Mar, para llegar con pacientes PAD.

El gremio de ginecólogos de Viña del Mar denunció discriminación de la Clínica Ciudad del Mar a mujeres embarazadas con cobertura Fonasa.

El argumento no tuvo que ver con el descontento sobre el ejercicio médico, sino que por el solo hecho de que, afirman, al centro ya no le interesa asistir a mujeres embarazadas bajo la prestación Fonasa de Pago Asociado a Diagnóstico (PAD).

En ese contexto, un grupo de ocho ginecólogos de Viña del Mar fueron notificados por la mencionada clínica para que no seguieran asociando a pacientes con el beneficio del Estado, que cubre el 75% de los partos.

La denuncia se hizo presente desde las oficinas del Colegio Médico, donde el dr. Francisco Núñez, quien atiende el mayor número mensual de partos con el subsidio de salud (15), relató la interlocución con la subgerencia comercial del centro, Ana María Acevedo. "Me dijo, 'usted trae muchas pacientes PAD, por tanto desde mayo usted está vetado para traer más pacientes PAD,  pero sí puede traer a las de Isapre o de libre elección. A la clínica no le interesa las pacientes PAD', porque ellos perdían".

Junto con la acusación, Rodrigo Parada, presidente gremial de gineco-obstetras -que reúne al 98% de los especialistas de la Región-, manifestó que desde hace 10 años los ginecólogos y pacientes han sido expuestos a arbitrariedades, que comenzaron con el Hospital Clínico de la misma comuna.

"Esto se arrastra hace un tiempo. Los centros privados discriminan también por un aspecto muy importante de  salud nacional, que es la obesidad. Hay clínicas que no atienden a las pacientes que son muy gorditas, hay un criterio de índice de masa corporal y es aboslutamente variable, entre un centro y otro", aseguró.

Asimismo el líder sindical culpó a las clínicas, cuando las embarazadas no pueden ser atendidas en el minuto de la operación. "La mujer compra el programa, y en trabajo de parto, nos dicen a los médicos, 'doctor no hay camas', entonces la paciente tiene dos opciones: o se va al hospital o se puede atender ahí mismo, pero pagando Fonasa libre elección, que es más de un millón de pesos, porque extrañamente, tienen habitación para que esa paciente se atienda bajo esa modalidad".

La directora nacional de Fonasa, Jeanette Vega, expresó no estar al tanto de la denuncia, pero enfatizó que "lo que nosotros pagamos en partos es un buen precio, está muy bien calculado. El beneficio PAD es lo que más se utiliza en Fonasa".

Desde el año 2006, Clínica Ciudad del Mar comenzó el convenio con Fonasa para la atención de nacimientos de pacientes PAD.  A través de un comunicado, indicó que "desde enero de 2014 a la fecha se han realizado 2.299 nacimientos, de los cuales un 60% corresponden a modalidad PAD. Bajo este contexto, nuestra institución de salud desmiente categóricamente el trato discriminatorio en la atención de pacientes PAD, y asegura, además, la continuidad de su convenio con Fonasa para esta modalidad de atención".

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE