Histórico

Gobierno de Kirguistán asegura que violencia en el sur ha disminuido

Según cifras oficiales los sangrientos disturbios interétnicos entre kirguisos y uzbekos cobraron la vida a unas 200 personas.

La tensión en el sur de la república centroasiática de Kirguistán disminuyó hoy, una semana después de que estallaran sangrientos disturbios interétnicos entre kirguisos y uzbekos, aseguró hoy el gobierno provisional en la capital, Bishkek.

A pesar de que sigue habiendo esporádicos tiroteos en algunas zonas del sur, la situación en Osh, la principal ciudad de la región, se está estabilizando, dijo en Bishkek el viceprimer ministro kirguís, Asimbek Beknazarov.

No obstante, Beknazarov reconoció que la situación en la frontera con Uzbekistán, donde decenas de miles de personas están alojadas en campamentos de refugiados, sigue siendo preocupante.

Según cifras oficiales, los enfrentamientos se cobraron la vida de unas 200 personas, pero la Cruz Roja asegura que el número de muertos es muy superior y que existe una "crisis humanitaria" en la región.

Uzbekistán cerró sus fronteras con Kirguistán alegando falta de capacidad para acoger a más refugiados, después de que unos 75.000 miembros de la minoría uzbeka de Kirguistán cruzaran la frontera huyendo de los enfrentamientos en este país.

Miembros de organizaciones humanitarias dijeron que en el lado kirguís de la frontera aún hay decenas de miles de personas esperando la oportunidad de cruzar a Uzbekistán. Varias organizaciones de ayuda internacionales han comenzado a suministrar víveres y medicamentos a la región.

Según el gobierno interino en Bishkek, son cada vez más las personas que deponen las armas en el sur. Beknazarov anunció la creación de una comisión para investigar las batallas callejeras, los asesinatos y los pogromos de los últimos días.

El viceprimer ministro dijo que numerosos provocadores, entre ellos varios francotiradores, han sido arrestados bajo la sospecha de haber instigado los disturbios por encargo de la familia del ex presidente Kurmanbek Bakiyev, depuesto a principios de abril, con el objetivo de desestabilizar el país.

Beknazarov ratificó que el referéndum sobre una nueva Constitución democrática se realizará en la fecha prevista, el 27 de junio.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE