Gobierno proyecta que un millón de afiliados a Fonasa se atenderán en sistema privado en 2013
Se trata de una cifra histórica que confirma una tendencia de los últimos ocho años. Según el director de Fonasa, "son usuarios que no les interesa atenderse en un consultorio".
Casi un millón de chilenos que pertenecen al Fondo Nacional de Salud no figuran inscritos en los consultorios públicos, según los registros del sistema de Fonasa. Se trata de una cifra histórica que en 2013 confirma la tendencia de los últimos ocho años.
Según el Minsal, el próximo año 13.200.000 usuarios serán beneficiarios de Fonasa, pero sólo un 12.360.726 se atenderá en los consultorios.
Según explicó el director de Fonasa, Mikel Uriarte, "simplemente no les interesa atenderse en un consultorio y hospital público".
LIBRE ELECCION
El Presupuesto de Salud 2013, contempla aumentar el gasto per cápita para atención primaria de los $3.100 actuales a $3.500.
"En efecto, si ese millón de personas dejan de atenderse en los consultorios, se perderían 3 mil 500 millones de pesos más para el Estado en inversión de salud", comenta Camilo Bass, presidente de la Agrupación de Médicos de Atención Primaria.
"Nos preocupa que de ese millón de personas, haya muchas que convenga, no aparezcan inscritas por ahorrar dinero", opinó.
Sin embargo, el último sondeo realizado por Fonasa reveló que el 49% de las personas afiliadas a Fonasa, pero que cuentan con recursos para optar por un Plan de Isapre, prefieren mantenerse en el sistema de Fonasa, atendiéndose por libre elección en centros privados.
CADA UNO TIENE SU ROL
Según Bass, Fonasa debe ser un ente activo para intervenir en la población y atraer a sus afiliados para que se atiendan en los centros de salud familiar, de esta forma según el experto, que el dinero del Estado se concentre en la salud pública.
Según Uriarte, "cada uno tiene que tener su rol. Nosotros debemos cuidar que el recurso financiero se gaste bien. Sacamos a los falsos indigentes, ahora estamos ordenando el resto. Los municipios son los responsables de atraerlos. No podemos hacer campaña para los municipios, pero sí colaborar entregando información.
El director de Fonasa, indicó que a las municipalidades "les corresponde inscribir a su población, cobrar por aquellos que son de Isapres y también sería interesante que hagan campaña para gente de la libre elección, que no quiere atenderse en consultorios porque va directamente a las clínicas privadas. Deben gestionar campañas de prevención, ser proactivas en atraer a las personas a que se inscriban".
Uriarte también descartó que la inscripción automática en consultorios sea una estrategia positiva: "no corresponde pagar por ellos si no se atienden".
DENUNCIA LA CISTERNA
A mediados de diciembre, como todos los años, las comunas que administran centros de salud, entregaron a Fonasa la lista de nóminas de sus beneficiarios al Estado.
Para el próximo año, Fonasa eliminó a 470 mil personas que estaban inscritas en consultorios pero no en el Fondo Nacional, o sea, pertenecían a Isapres, Capredena, son indigentes e incluso algunos están muertos.
Un caso particular es La Cisterna, donde se registró una baja de 5.390 usuarios. Si los inscritos en los centros de salud familiar Eduardo Frei Montalva y Santa Abselma, eran 60.740 personas en 2012, este año son 55.346.
Debido a esto, el alcalde de la comuna, Santiago Rebolledo, envió un oficio al Minsal para iniciar una investigación. "Llama enormemente la atención que 391 personas que correspondían al listado de esta comuna, aparezcan trasladadas a la ciudad de Iquique", cita el oficio.
"Creo que es preocupante porque alguien está manejando estos datos", agregó el edil.
Uriarte informó que el jueves se reunirá con los alcaldes que tengan observaciones sobre este problema.
ESTIMACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS DEL SEGURO PÚBLICO DE SALUD Y SU PARTICIPACIÓN RESPECTO A OTROS SISTEMAS, NÚMERO DE PERSONAS, AÑOS 1990-2011
AÑO | SeguroPúblico (1) | % Part. | SegurosPrivados (2) | % Part. | Otros (3) | % Part. | Población(4) |
1990 | 9.729.020 | 73,1 | 2.108.308 | 15,9 | 1.463.068 | 11,0 | 13.300.396 |
1991 | 9.414.162 | 69,5 | 2.566.144 | 18,9 | 1.563.320 | 11,5 | 13.543.626 |
1992 | 8.788.817 | 63,7 | 3.000.063 | 21,8 | 1.997.977 | 14,5 | 13.786.857 |
1993 | 8.537.786 | 60,9 | 3.431.543 | 24,5 | 2.060.762 | 14,7 | 14.030.091 |
1994 | 8.644.479 | 60,6 | 3.669.874 | 25,7 | 1.958.971 | 13,7 | 14.273.324 |
1995 | 8.637.022 | 59,6 | 3.763.649 | 26,0 | 2.094.551 | 14,4 | 14.495.222 |
1996 | 8.672.619 | 59,0 | 3.813.384 | 25,9 | 2.209.787 | 15,0 | 14.695.790 |
1997 | 8.753.407 | 58,8 | 3.882.572 | 26,1 | 2.260.383 | 15,2 | 14.896.362 |
1998 | 9.137.599 | 60,5 | 3.679.835 | 24,4 | 2.279.496 | 15,1 | 15.096.930 |
1999 | 9.403.455 | 61,5 | 3.323.373 | 21,7 | 2.570.671 | 16,8 | 15.297.499 |
2000 | 10.157.686 | 65,6 | 3.092.195 | 20,0 | 2.234.851 | 14,4 | 15.484.732 |
2001 | 10.156.364 | 64,9 | 2.940.795 | 18,8 | 2.561.472 | 16,4 | 15.658.631 |
2002 | 10.327.218 | 65,2 | 2.828.228 | 17,9 | 2.677.085 | 16,9 | 15.832.531 |
2003 | 10.580.090 | 66,1 | 2.729.088 | 17,0 | 2.697.251 | 16,9 | 16.006.429 |
2004 | 10.910.702 | 67,4 | 2.678.432 | 16,6 | 2.591.194 | 16,0 | 16.180.328 |
2005 | 11.120.094 | 68,0 | 2.660.338 | 16,3 | 2.569.544 | 15,7 | 16.349.976 |
2006 | 11.479.384 | 69,5 | 2.684.554 | 16,3 | 2.351.436 | 14,2 | 16.515.374 |
2007 | 11.740.688 | 70,4 | 2.776.912 | 16,6 | 2.163.172 | 13,0 | 16.680.772 |
2008 | 12.248.257 | 72,7 | 2.780.396 | 16,5 | 1.817.519 | 10,8 | 16.846.172 |
2009 | 12.504.226 | 73,5 | 2.776.572 | 16,3 | 1.730.776 | 10,2 | 17.011.574 |
2010 | 12.731.506 | 74,1 | 2.825.618 | 16,5 | 1.614.239 | 9,4 | 17.171.363 |
2011 | 13.202.753 | 76,2 | 2.925.973 | 16,9 | 1.196.814 | 6,9 | 17.325.540 |
Nota: (1) Considera a todos los beneficiarios de Seguro Público de Salud administrado por FONASA.
(2) Considera a todos los beneficiarios de Seguros Privados de Salud administrados por el sistema de ISAPRES.
(3) Considera a personas particulares y F.F.A.A. no aseguradas en los Seguros Público y Privados antes indicado
(4) Proyección INE 1990 - 2050 llevada a diciembre de cada año
Fuente: Elaboración en base a Encuesta CASEN 1996, 1998, 2000, 2003 y 2006 Boletines Superintendencia de ISAPRE hasta el año 2004, Superintendencia de Salud desde el 2005 (Enero - Diciembre de cada año). Proyecciones y Estimaciones de Población, INE 1990- 2050
Lo Último
Lo más leído
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE