GPS y redes sociales lideran lista de 10 inventos que cambiaron al mundo actual
Un panel de 20 científicos de la Asociación Británica de Ciencia escogió, en el marco de la Semana de la Ciencia y la Ingeniería, la lista con las invenciones más significativas para la sociedad actual. Además, realizaron un ranking con las creaciones destinadas a revolucionar el mercado, pero que fallaron.

GPS
En menos de 50 años, pasó de una tecnología militar desarrollada para seguir el movimiento de las tropas a ser el mejor compañero de cualquier conductor. Hoy se puede encontrar en cámaras, relojes, celulares y computadores. El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) permite conocer con exactitud la ubicación de cualquier objeto en el planeta.
Pero, al margen de sonar como una película de ciencia ficción, sus aplicaciones son innumerables: trazar rutas en la ciudad, determinar en qué lugar de la ciudad se tomó una fotografía, controlar el tráfico del transporte público, medir el movimiento geológico de las placas de la tierra e, incluso, controlar la migración de especies, como tortugas o aves.
PLAYSTATION
No fue la primera consola, ni tampoco la más vendida. Sin embargo, su aparición cambió para siempre la industria del entretenimiento digital. Fue la primera consola exitosa que utilizó el formato CD, lo cual le permitió usar gráficas en 3D y animaciones en video que adornaban las historias. Es considerada la primera consola "adulta" de la historia.
REDES SOCIALES
Internet ya no es sólo la supercarretera de la información: es un lugar para comunicarse. Sitios como MySpace, Facebook y Twitter reúnen actualmente la mayor cantidad de usuarios que utilizan la red para encontrar amigos, compartir fotografías y crear su identidad. Un dato: si se sumara el tiempo que los computadores del mundo pasan en Facebook diariamente, daría tres mil millones de minutos.
DINERO ELECTRÓNICO
¿Efectivo o tarjeta? Es la pregunta que demuestra la evolución que han tenido las formas de pago en la historia. Las transacciones electrónicas trajeron la seguridad de no tener que llevar el dinero a las calles, la posibilidad de comprar a crédito y también el poder realizar intercambios a través de internet. Aún así, también ha surgido la amenaza del fraude y la clonación de tarjetas.
SONY WALKMAN
Hace 30 años, cuando la música era aún estática, la empresa japonesa Sony decidió lanzar el Walkman, el primer reproductor musical portátil del mundo. Con más de 350 millones de copias vendidas, fue el responsable de llenar las calles de audífonos y promover la creación de otros sistemas de audio portátiles, como el iPod de Apple.
MENSAJES DE TEXTO
Los SMS han protagonizado una verdadera revolución, sobre todo en el público juvenil, que incluso ha modificado su lenguaje. Se estima que los jóvenes de entre 13 y 17 años realizan una llamada cada siete mensajes enviados.
CÓDIGO DE BARRAS
Cuando Norman Woodman introdujo su invento hace ya 60 años, nunca imaginó que se convertiría en un artículo presente en todos los objetos comerciales del mundo, dando acceso a gran cantidad de datos sólo con un láser.
LAS MICROONDAS
Sin la aplicación de estas ondas electromagnéticas no existiría la televisión, la telefonía celular o el internet inalámbrico. Uno de sus primeros usos, sin embargo, fue para construir radares en tiempos de guerra.
COMIDA CONGELADA
También conocida como "comida para ver televisión", este invento de la década de los 70 acercó el alimento a millones de personas sin el tiempo ni las habilidades para cocinar. Es también causante de altas tasas de obesidad.
ZAPATILLAS DEPORTIVAS
Creadas inicialmente en 1892 por Goodyear, no fue hasta los 70 en que alcanzaron su mayor vuelo. La mezcla de goma con tela ha reemplazado al clásico calzado de cuero que por siglos vistió los pies de la humanidad.
LA LISTA DE LOS QUE FALLARON
El Concorde. El primer avión comercial supersónico dejó de funcionar luego del accidente del Air France el 2000 y por el alto costo de sus pasajes.
Videollamadas. Hablar y ver a la persona por el teléfono era una de las promesas de los 80. Hoy son pocos los celulares que poseen esa tecnología.
Tren magnético. También conocidos como "maglev", estos trenes ultra rápidos sólo se llegaron a masificar en China y Japón.
Horno microondas. Se condena su falla para calentar artículos metálicos.
Y2K. La falla del año 2000 nunca llegó y costó US$ 400 mil millones prevenirla.
Alunizajes. Desde 1972 no se ha vuelto a pisar la superficie lunar.
Robots domésticos. Sólo han logrado vender aspiradoras automáticas.
Energía nuclear. Sólo produjo miedo y problemas por sus desechos.
El Mini. El auto que buscaba espacio se hizo cada vez más grande.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE