Histórico

Greenpeace por caza de ballenas: El tema cultural tiene que ser respetado y también la vida

En el pueblo costero trabajadores faenaron a un ejemplar frente a un grupo de niños, a los que luego les dieron carne frita.

Ayer fueron reveladas una serie de imágenes de trabajadores faenando a una ballena frente a un grupo de escolares de no más de 10 años en el puerto de Wada, en la ciudad costera de Minamiboso, evento que marca el inicio de la temporada de caza de ballenas en esta zona de Japón.

Esta situación generó gran controversia por lo fuerte de las imágenes practicadas delante de menores de edad, a quienes después les dieron aprobar la carne de ballena frita.

Sin embargo, los habitantes del pueblo costero defienden este hecho como un acto cultural, pues la caza de ballenas sigue siendo una forma de vida para los pescadores, y que el objetivo de esta instancia es traspasar esta práctica a las próximas generaciones.

"Aquí en Wada comemos ballenas. Cada familia come ballena al menos una vez durante la temporada de caza de ballenas"

, señaló Michiyo Masuda, profesor de los estudiantes, a

. "Si estamos comiendo ballenas, tenemos la responsabilidad de ver y aprender cómo se prepara".

Frente a esta situación, Elizabeth Soto, bióloga marina de Greenpeace, señala que "el tema cultural tiene que ser respetado en la medida en que la misma cultura respete la vida de los otros seres, que estén en convivencia y armonía con los demás".

De tratarse sólo de un tema cultural, Soto señala a La Tercera, que debieran capturarse ballenas utilizando métodos tradicionales, y no los de última generación, "pero se valen de toda la tecnología que existe y después se escudan en que esto es tradición (...) En realidad, esto sigue siendo una excusa que se inventan los pequeños grupos que intentan mantener esta práctica, pero que no son apoyados por la mayoría de la población japonesa", argumenta.

OCÉANO AUSTRAL

Esta temporada de caza se da un par de meses después de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya prohibiera la captura de estos cetáceos en la Antártica, pues no se ajusta a los "fines científicos" exigidos por la legislación internacional.

Pese a esta prohibición, hace algunas semanas el primer ministro japonés, Shinzo Abe, manifestó que "aumentará los esfuerzos" para reanudar la caza comercial de ballenas en esta zona.

Con respecto a esta intención, Elizabeth Soto señala que "estamos trabajando siempre fuertemente a nivel político en Japón para detener completamente la caza de ballenas (...). Ahora no nos sirve ir a detener los barcos, si sabemos que la decisión de que salga ese barco se tomó en otro lugar, entonces nosotros seguimos trabajando, aunque quizás ahora menos vistosamente, pero los equipos siguen trabajando sobre este tema".

"El trabajo sigue hasta que realmente se dejen de cazar ballenas en los océanos", puntualiza Soto.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios