Guía de los panoramas imperdibles de cada región para disfrutar de unas vacaciones en Chile
<b>La Tercera</b> ofrece una guía por región con los principales lugares "consagrados" para visitar en el país durante estas vacaciones.

Turistas chilenos como del mundo tienen la posibilidad de conocer un abanico de posibilidades tan amplio que ofrece la geografía chilena. Desde el norte al extremo sur, nos encontramos con grandes atracciones naturales y diversos escenarios que permiten a Chile ser un país rico en turismo.
Así lo afirma el director nacional de turismo, Daniel Pardo quien nos cuenta que "el país tiene una gran variedad de atractivos naturales y diversos escenarios turísticos en los que se puede vivir la experiencia del deporte aventura, la cultura, el Patrimonio, la Gastronomía, vinos, la vida urbana, inspiración natural, salud y bienestar".
También agrega que "en Chile hay destinos que ya están consagrados, pero por otro lado, hay destinos con mucho potencial".
Aquí te entregamos una guía con los mejores destinos y panoramas para recorrer Chile.
XV Arica y Parinacota, Arica
La ciudad norteña ofrece diversos panoramas en estas vacaciones. Su situación geográfica permite a los visitantes pasear por playas, y conocer la aridez del desierto, visitar parques y monumentos nacionales.
Uno de los panoramas imperdibles es visitar El morro de Arica, que es uno de los íconos fundamentales de la ciudad donde se puede conocer su historia y belleza.
Para los viajeros que quieran escapar del calor y les guste los deportes acuáticos, en Arica están las atractivas playas de Chinchorro, El Laucho y La Lisera.
Después de disfrutar la playa, es ideal pasear por la cuidad , conocer sus edificios históricos , la catedral de San Marcos donde sobresalen la ex Casa de Gobierno, la ex Aduana, erias o la vieja estación del ferrocarril que la une con La Paz (Bolivia).
Para quienes quieran conocer la precordillera y el altiplano del extremo noreste de la región de Arica y Parinacota, pueden disfrutar de los paisajes del Parque Nacional Lauca.
Otros lugares imperdibles; Putre, Mirador de Chucuyo, Mirador Lagunas Cotacotani, Lago Chungará, Volcanes Payachatas, El monumento nacional Pueblo de Parinacota.
I Tarapacá, Iquique
Esta cuidad tiene importantes obras arquitectónicas, el famoso centro pesquero de Iquique playas, áreas comerciales, casino, restaurantes y una enorme oferta hotelera, lo que la convierte en una de las ciudades más entretenidas de Chile y también Ideales para llevar adelante entretenidas actividades al aire libre.
Entre las atracciones más importantes están sus playas, Playa Brava y la Playa Cavancha, esta última muy concurrida por jóvenes.
Después de disfrutar el sol y a quienes les gusta el turismo cultural, los paseos por las calles tradicionales como Avenida Baquedano, el Palacio Astoreca, el Casino Español y el Teatro Municipal son, el paseo ideales para empaparse de la cultura iquiqueña. Estas joyas culturales son muy concurridas durante todo el año por miles de visitantes.
Otros lugares imperdibles para completar el tour son a los Interiores de la Región de Tarapacá, ex oficina salitrera "Santiago Humberstone", los oasis de Matilla y Pica, el Salar del Huasco y el hermoso pueblo de Lirima, Mamiña, Muelle de Iquique y por otro lado, Punta de Lobos y Playa blanca.
Más información sobre
II Antofagasta, Antofagasta
Esta es una ciudad donde puedes visitar edificios históricos, monumentos nacionales, playas y de todas las maravillas que entrega sus desiertos. Pero sus más conocidos paisajes son de San Pedro de Atacama.
Entre sus edificaciones se encuentran; la Ex Gobernación Marítima, El Museo Regional de Antofagasta, Muelle Salitrero, el Ex Resguardo Marítimo, la Ex Aduana y la Torre del Reloj de Antofagasta.
Los imperdibles de visitar y que son muy representativos son la Portada, la Mano Del Desierto, Observatorio Paranal, Ruinas Pueblo Pampa Unión y la Plaza Colón.
Pero si visitas la Región de Antofagasta, San Pedro es un destino obligado, está ubicado a 103 km al sureste de Calama, aquí se pueden apreciar el Valle de la Luna, Salar de Atacama, Laguna Miscanti, Pukara de Quitor el Volcán Licancabur.
Para las personas que quieran disfrutar del mar, la Caleta Antofagasta es ideal para caminar en las tardes, y para una tarde refrescante están los balnearios de Isla Santa María, Hornitos, Juan López, Mejillones, Cifuncho y Punta de Ala.
Para más información sobre el turismo y la cultura
III Atacama, Copiapó
La capital de La Región de Atacama, tiene varias alternativas para pasar un verano distinto. De acuerdo a las intenciones con las que los turistas viajen a la región, se pueden elegir entre los sectores de balnearios como; Caldera, Bahía Inglesa y el balneario de aguas turquesas Playa la Virgen o al otro extremo en la Cordillera de los Andes y el Parque Nacional Nevado Tres Cruces.
Después de elegir una de las tantas alternativas que ofrece Atacama, se puede recorrer las principales calles de la cuidad y la plaza de armas de Copiapó, visitar la iglesia Nuestra Señora de la Candelaria, Tierra Amarilla, Locomotora Copiapó N.B.P, Metalurgista de Viña del Cerro, y el Monumento Estación de Ferrocarriles.
También los turistas pueden descansar en los ríos más importantes del sector; río Copiapó, Pulido, Jorquera y Manflas.
Otras comunas que se pueden visitar son; Caldera, Huasco, El Salvador, Chañaral o el desierto más árido de todo del mundo.
Más información
IV Coquimbo, La Serena
Esta región cuenta con atractivas playas, y escenarios privilegiados para la observación astronómica. Una caminata entre La Serena -donde se encuentra el Monumental Faro- pasando por Peñuelas y las Cuatro Esquinas hasta el límite con la comuna de Coquimbo en la Avenida de Mar, es ideal para pasar una tarde de relajo o de deportes.
Coquimbo, la cuidad de los tesoros y piratas también tiene interesantes atracciones, en una tarde se puede visitar el Monumento, Cruz del Tercer Milenio y bajar hacia la principal caleta de Coquimbo y disfrutar de mariscos frescos.
En un segundo día se pude visitar La Capital provincial de Limarí, Ovalle que es el centro de producción agrícola, aquí se produce el pisco, uvas, limones y cuenta con edificios de interés histórico y maravillosos ríos.
Para el paseo completo hay que recorrer Peñuelas, La Herradura, Totoralillo, Las tacas, Lagunillas, Morrillos, Tongoy, Playa Blanca, Puerto Velero, Guanaqueros, Los Vilos y Pichidangui.
Toda la información turistica de la región
V Valparaíso, Valparaíso
La región de Valparaíso está llena de atracciones, es el lugar donde más visitantes santiaguinos aprovechan sus vacaciones, aquí encontramos varios balnearios, reservas forestales y cultura, tanto en su arquitectura como en los cerros de Valparaíso.
Un día en Valparaíso se aprovecha en la Plaza Sotomayor, en el Cerro Alegre, barón y Concepción, haciendo este tour se puede recorrer las principales calles, apreciar históricos edificios y se pueden disfrutar las mejores vistas panorámicas de la localidad. También en Cerro Alegre encontramos el ascensor El Peral, cuyo acceso está a un costado de la Plaza de Justicia.
Esta región también contiene reservas forestales como el Lago Peñuelas, de igual forma se puede disfrutar de la ruta del Vino del Valle de Casablanca, Laguna Sausalito y unas de las principales atracciones culturales, La Sebastiana de Neruda.
Los balnearios de la región de Valparaíso son imperdibles, Con-Con, Playa Laguna Verde, Playa Amarilla, Balneario Reñaca, Playa Cochoa, Caleta Higuerilla, La Boca, Balneario Zapallar, Papudo, Cartagena, Algarrobo, Santo Domingo, El Quisco, cualquiera de estos destinos son recomendados para refrescarse en vacaciones.
Otros imperdibles; Palacio Rioja, Isla Negra, casa de Pablo Neruda, Aduana de Valparaíso, Torre reloj de la estación barón, Ascensor Polanco, Iglesia de la Matriz y el famoso Reloj de Flores.
Más información sobre destinos y oferta hotelera en el
RM Metropolitana, Santiago
Los atractivos turísticos comprenden de paisajes naturales, patrimonios históricos y culturales.
Entre los paisajes naturales se encuentra el Cajón del Maipo que es uno de los atractivos turísticos más importantes y muy cerca de Santiago Centro. Es aquí donde se encuentra diversas actividades del turismo extremo: montañismo trekking, cabalgatas, pesca deportiva, rafting, entre otros.
Las principales atracciones son el Volcán Maipo, el Embalse El Yeso, todas reservas nacionales.
Para quienes gustan de la nieve Santiago también ofrece a sólo 44 km el Valle Nevado centro invernal ubicado por el Camino a Farellones y El Colorado.
Para las personas que no conocen Santiago es importante visitar el Parque Forestal, La Parva, Santa Lucia, San Cristóbal, El Palacio de la Moneda, Barrio Concha y Toro, Barrio Lastarria , Brasil, París y Londres, Parque O´Higgins, Vega Central, Estación Central, Barrio Yungay y el Mercado Central .
Para quienes quiera, disfrutar de alguna ruta y desean más información
VI O'Higgins, Rancagua
Las Termas del Flaco cuenta con excelentes infraestructuras hoteleras, debido a sus cambios de estaciones muy marcadas tanto en invierno como verano, igualmente cuenta con sectores de camping para las personas que prefieren alternativas económicas o que quieran conectarse con la naturaleza.
El sector cordillerano cuenta con piscinas y pozas naturales con aguas que sitúan entre los 73º C y los 96º C, además la ruta ofrece caminatas por cerros montañosos, viajes a una virgen y cabalgas.
Entre las principales atracciones se encuentra una hermosa cascada, un atractivo puente colgante y relajantes tinas calientes. Para los amantes de la buena cocina se ofrece un espectacular menú de comida típica de la zona, donde se destaca asados de corderos al palo o a las brasas. Las actividades libres son su principal atractivo, las cabalgatas y caminatas permiten disfrutar de las rocosas montañas y su fauna.
También se puede conocer las historias de Las huellas de dinosaurio con algunos tour que ofrecen en el mismo pueblo.
VII Maule, Talca
Las ciudades del Maúlen, Curicó, Linares, Cauquenes y Molina y sus pueblos están llenos de lugares típicos, históricos, con playas agradables y una hermosa zona precordillerana para disfrutar de su naturaleza.
El Parque Nacional más conocido son las Siete Tazas, que se ubica en la provincia de Curicó, comuna de Molina a 100 km al noreste de Talca o a 55km con el sector cordillerano conocido como el Parque Ingles, es aquí donde se encuentran el famoso salto "El velo de la Novia".
Otros atractivos imperdibles de la región, Valle del Indio, Cajón El Bolsón, Laguna Torca y Laguna del Maule.
VIII Biobío Concepción
El destino turística "Saltos del Laja" está dotado de una variada infraestructura turística, atractivos naturales, oferta gastronómica y programas para recibir a quienes deseen descansar y divertirse en un entorno natural.
El paisaje está compuesto de aire puro, bosque nativo e imponentes montañas y volcanes con cascadas en los ríos Itata y Laja. La espectacular caída de agua ha convertido a este lugar en un centro de atracción turística.
En las Trancas se encuentra uno de los centros termales y de esquí más importante del país y de Sudamérica, Nevados de Chillán.
Otros que visitar; Cobquecura, Dichato, Coliumo, Concepción, Tomé, Lota, Lago Lanalhue, Valle de Elicura, Isla Mocha, Antuco, Los Ángeles y Alto Biobío.
Más información
IX Araucanía, Temuco
En Villarrica abundan las especies nativas y los bosques por su clima lluvioso. La cordillera de la Araucanía, es uno de los principales centros turísticos del país, es en este lugar donde se sitúa el Lago Villarrica, también se encuentra el Lago Caburgua, Calafquén, Parque Nacional Conguillío y la Reserva Nacional Villarrica.
Pucón, también es una de las más importantes para el turismo de la región. Esta hermosa ciudad está inserta en la precordillera , a orillas de lago Villarrica y a los pies del volcán, cuenta con centros hoteleros y encantadores paisajes, es ideal para los deportes náuticos y veranear en familia.
Sus principales ciudades también son turísticas, Angol y Temuco donde destaca el comercio y las ofertas hoteleras.
Quienes quieran refrescarse, hay distintas localidades que ofrecen esta alternativa, como las playas del Maule, el Río Cautín, Salto del Indio y el Rio Toltén.
Para quienes necesiten descansar pueden elegir una de las principales Termas de la región; Panqui, de San Luis, Tolhuaca, Huife y del Manzanar.
Huerquehue, ha tenido una creciente popularidad entre los turistas, internarse e iniciar un tour por los senderos, lagos y bosques de araucarias, han convencido al público que es uno de los lugares imperdibles de la región.
Otros atractivos; Parque Nacional Nahuelbuta,; Reserva Nacional Malalcahuello.
Más informaciones turísticas en el
XIV Los Ríos, Valdivia
Esta región y su capital Valdivia, combina los atractivos naturales de sus ríos, lagos, mar, con los volcanes, nieve y bosques
En llamada "Ciudad de los Ríos", se pueden visitar las fortificaciones españolas de la Conquista, como; el fuertes en Niebla como los torreones y Mancera, esta última se puede degustar el trago típico de la isla, estas aventuras no debe dejar de realizar.
En la Cordillera de los Andes de la Región de los Ríos destaca el "Destino Siete Lagos" termas como las de Coñaripe, Geométrica y Liquiñe; con grandes áreas para realizar actividades de aventura y naturaleza.
También se pueden visitar los lagos Pullinque, Panguipulli, Calafquen, Pellaifa, Neltume, Pirehueico y Riñihue. En un tour por los Volcanes como el Mocho-Choshuenco se puede prácticar Snowboard.
Una visita a la Región de los Ríos no estará completa si no conoce el Destino Cuenca del Lago Ranco,y el famoso río Calle Calle, la Casa Anwandter , Fuerte San Luis del Alba, Torreones Los Canelos y Picarte, Castillo de San Pedro de Alcantara de Mancera y Corral .
Más información en el
X Los Lagos, Puerto Montt
Puerto Montt sorprende con sus coloridas caletas, ferias de artesanía, mercados pesqueros y comida típica de la zona.
Su lindo pueblo de pesca que llega a través del pequeño puerto de Angelmó, invita a todos los turistas a disfrutar de su gastronomía, predominando el pescado frito.
En un día, se puede visitar Pelluco, balneario de Puerto Montt; el Museo Municipal Juan Pablo II, la Feria Artesanal, la Iglesia Catedral y la Iglesia de los Jesuitas.
Otros; Cochamo; Parque Nacional Alerce Andino, Calbuco, Isla Tenglo.
Más información
XI Aysén, Coyhaique
Este es un paraíso para los que gusten la naturaleza, la tranquilidad y el turismo aventura. El Camino Longitudinal Austral, recorre impresionantes paisajes de lagos, ventisqueros, bosques milenarios y un sinnúmero de vistas de singular belleza.
En la región hay cientos de actividades que comprenden desde sus lagos, montañas glaciares y su cultura, lo recomendable es tomar algunos tour para optimizamos el tiempo.
Está prohibido termina si no se ha visitado la Laguna San Rafael, tomar algún tour que llegue a gigantesco Glaciar San Rafael, uno de los más altos de Campo de Hielo Norte , y ser testigo de cómo se desprenden hielo es un paseo inolvidable.
Para terminar con la región hay que visitar; Lago General Carrera, río Baker, Catedral de Mármol, Puerto Tranquilo, monumento natural dos lagunas, Puerto Bertrand, Santuario de la Naturaleza Capilla de Marmol y Rio Nirehuao.
Entérate de todos los detalles aquí
XII Magallanes, Punta Arenas
Punta Arenas recibe a sus visitantes con innumerables alternativas turísticas y culturales desde el centro de la ciudad hasta sus principales atractivos naturales de la Patagonia como; Tierra de Fuego y las Torres del Paine.
El Estrecho de Magallanes o de Todos Los Santos, es un imperdible atractivo para quienes visiten la zona ya que está rodeado de increíbles paisajes naturales.
Otros atractivos: Pingüinera Seno Otway, Puerto del Hambre, Isla Magdalena, Lago Blanco, Valle de los Castores, Cameron, Glaciar de Agostini, Río Verde, Fuerte Bulnes, Reserva Nacional Magallanes.
Toda la información de la Patagonia aquí
Islas
Nadie puede concluir un viaje por Chile sin tener la oportunidad de conocer las famosas, Isla de Pascua, Chiloé y Juan Fernández
Además de visitar los monumentos de la Isla de Pascua, se puede visitar su playa Anakena, bucear y recorrer la cultura de la isla.
En Chiloé no te puedes despedir de la isla si no probaste un rico curanto en Quellón, además tienes que visitar Ancud y Castro y conocer sus ferias, donde puedes comprar artesanía y llevarte en lindo recuerdo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE